Producción de crudo en Venezuela creció por séptimo mes consecutivo

REComendados

La producción de crudo en Venezuela creció por séptimo mes consecutivo en septiembre y alcanzó un promedio de 1.105.000 barriles por día, según cifras oficiales recogidas en un informe publicado este lunes por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep). Este incremento consolida la recuperación energética del país.

Se trata de un aumento del 0,63 % respecto a agosto, cuando el país con las mayores reservas probadas de crudo produjo 1.098.000 bpd. De hecho, Venezuela registra un crecimiento sostenido de su bombeo petrolero desde marzo pasado, cuando reportó 1.048.000 bpd. Esto significa que, hasta septiembre, la producción ha subido un 5,43 %, siempre según cifras oficiales.

Venezuela activamente busca consolidar su regreso como proveedor confiable de energía en un mercado internacional marcado por la volatilidad. Evidentemente, los numerosos conflictos, en especial en Ucrania y en el Medio Oriente, han propiciado grandes fluctuaciones en los precios de los diferentes tipos de crudo, creando una oportunidad que el país capitaliza.

Proyecciones globales impulsan el optimismo

La Opep mantuvo este lunes sin cambios su pronóstico sobre el crecimiento de la demanda mundial de crudo en 2025 y 2026, en un 1,25 y un 1,31 % interanual, respectivamente. Por consiguiente, este panorama internacional favorable impulsa las perspectivas para el crudo venezolano. El sector del transporte, en particular, impulsa gran parte de este crecimiento.

En su informe mensual, la Organización de Países Exportadores de Petróleo reiteró su visión relativamente optimista respecto a la evolución del consumo de ‘oro negro’, basándola en la previsión de que la economía mundial crecerá de forma sólida, en torno al 3 %, tanto este como el próximo año. Calculan que el planeta quemará en todo 2025 una media de 105,14 millones de barriles diarios (mbd) de crudo, 1,30 mbd más que en 2024.

«Se espera que los combustibles para el transporte impulsen el crecimiento de la demanda mundial de petróleo en 2025, con un crecimiento interanual del queroseno para aviones de unos 380.000 bd», destacan los expertos de la Opep en el informe. Además, a nivel mundial sí aumentará la demanda de diésel y gasolina, en torno a los 300.000 y 280.000 bd, respectivamente, gracias al mayor consumo en India, China y otros países no miembros de la OCDE.

La Opep aumenta el bombeo colectivo

Con respecto al suministro, el informe mantiene asimismo sin cambios las previsiones publicadas hace un mes. Es decir, la Opep cifra en 54,01 y 54,64 mbd los volúmenes totales de la oferta rival, proveniente de ‘petroestados’ no miembros de la alianza Opep+ (Opep y aliados), en este y el próximo año.

Por su parte, los 22 países integrantes de la alianza Opep+, encabezados por Arabia Saudí y Rusia, bombearon en septiembre un total de 43,046 mbd, 630.000 bd más que en agosto, según las estimaciones de institutos independientes. El grupo lleva desde abril aumentando mes a mes su bombeo con el fin de revertir los fuertes recortes de producción aplicados desde 2022.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Trump amenazó a los países miembros de los Brics con más aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó duras críticas contra el bloque BRICS durante un encuentro con su...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img