El presidente de la República, Nicolás Maduro, dirigió una carta al secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, en la que denunció la actitud hostil y reiterativa de Estados Unidos contra Venezuela, que se ve agravada por el envío de buques militares y nucleares a las costas del país.
En la misiva, el mandatario apela en términos amistosos a los buenos oficios de Guterres para que actúe, en nombre del organismo que dirige, en defensa de la Carta de Naciones Unidas, para instar al gobierno de Estados Unidos a frenar estas actuaciones hostiles.
“Solicito que Usted, en el marco de las competencias que le confiere la Carta de Naciones Unidas, asuma la defensa activa de sus valores y principios fundamentales, instando al Gobierno de los Estados Unidos de América a poner fin a estas acciones hostiles y a respetar plenamente la soberanía, la integridad territorial y la independencia política de la República Bolivariana de Venezuela”, dice el texto.
El presidente denunció que desde hace años, Venezuela viene siendo atacada de diferentes formas por los gobiernos estadounidenses, y enumeró una larga lista de agresiones que incluye la aplicación de medidas coercitivas, campañas de descrédito, desconocimiento de sus autoridades, criminalización de instituciones y líderes y una “retórica incendiaria” permanente contra el país.
“Hoy, esta agresión ha escalado hacia un plano más peligroso: el despliegue militar en el Caribe de fuerzas navales y aéreas estadounidenses, incluyendo destructores y un crucero lanzamisiles”, explica el presidente al tiempo que destaca la presencia de un submarino nuclear, lo que implica la primera vez que ese tipo de armamento se introduce en nuestra región.
En tal sentido, el mandatario denunció la violación de la Carta de las Naciones Unidas en varios artículos referidos al respeto a la soberanía, a la igualdad de las naciones, a la prohibición de amenazas y el uso de la fuerza.
Al mismo tiempo, se viola el Tratado de Tlatelolco que establece la desnuclearización de América Latina y el Caribe, algo que obliga a Estados Unidos a respetar la proclamación de la región como zona de paz.
El presidente venezolano reflexionó que “la humanidad y esta organización (ONU) no pueden permitirse que, en pleno siglo XXI, resurjan políticas de fuerza que pongan en riesgo la paz y la seguridad internacionales.
El canciller venezolano Yván Gil, compartió en sus redes sociales un comunicado que transmite la información de la entrega de este documento al secretario general de la ONU, a manos del representante de Venezuela ante ese organismo, Samuel Moncada.
ULTIMAS NOTICIAS