Los resultados preliminares del escrutinio en las elecciones presidenciales y legislativas de Chile apuntan a una segunda vuelta entre los candidatos Jeannette Jara (Unidad por Chile) y José Antonio Kast (Partido Republicano), la cual deberá realizarse el próximo 14 de diciembre, debido a que ninguno de los dos candidatos superó el 50% de los votos totales.
Con un total 11.198 mesas escrutadas, del total de40.898 mesas instaladas dentro del país y en el extranjero, correspondiente al 27,38% de todos los votos emitidos, la candidata izquierdista lidera la votación con un mínimo margen con respecto al candidato de ultraderecha.
La gran sorpresa de la noche ha sido el candidato Franco Parisi (Partido de la Gente), quien se ubica tercero en el escrutinio con el 18,84% de los votos, seguido por Evelyn Matthei (Chile Grande y Unido), quien aunaba el 13,25%.
Tras darse a conocer los resultados preliminares, Matthei reconoció su derrota en las presidenciales, y asumió que los candidatos José Antonio Kast y Jeannete Jara pasen a un segundo balotaje: «Hoy son otros los llamados a avanzar en la carrera, los felicito», dijo.
Según datos del Servicio Electoral (Servel), 15.779.102 personas estaban habilitadas para votar, incluidas 160.935 en el exterior y 885.940 ciudadanos extranjeros con derecho a sufragio, con mayor presencia de electores en Venezuela, Perú y Colombia.
Los comicios están marcados por una fatiga electoral tras sucesivas elecciones celebradas desde las masivas protestas de 2019 y por un marcado descontento con la gestión del mandatario saliente, cuya aprobación ronda el 30% entre los chilenos y las chilenas.
Estos resultados consolidan una posición de avanzada para la derecha de cara a la segunda vuelta, y son expresión del castigo a Gabriel Boric por su gestión durante estos cuatro años. Desde el 2006, en Chile el poder se ha alternado entre izquierda y derecha, y ningún presidente le ha entregado la banda presidencial a un sucesor del mismo signo político.
TELESUR



