¿Por qué Perú rompió relaciones diplomáticas con México?

REComendados

El reciente quiebre de relaciones diplomáticas entre Perú y México ha generado un intenso debate en el ámbito internacional. El canciller peruano, Hugo de Zela, anunció esta decisión tras confirmar que la ex jefa de Gabinete, Betssy Chávez, recibió asilo en la Embajada de México en Lima. Este hecho provocó una serie de reacciones en el Gobierno peruano, que considera inaceptable el apoyo que recibe Chávez por parte del Ejecutivo mexicano, liderado por Claudia Sheinbaum.

Durante una conferencia de prensa, De Zela criticó duramente a Sheinbaum y su administración por las «expresiones inaceptables y falsas» sobre el presidente depuesto, Pedro Castillo. La cancillería peruana sostiene que el Gobierno mexicano ha intentado convertir a los responsables del intento de golpe de Estado en víctimas. De Zela enfatizó que los peruanos buscan vivir en democracia y no permitir que se distorsione la realidad de los acontecimientos que llevaron a la destitución de Castillo.

La situación se complica aún más al considerar que Chávez enfrenta un proceso judicial por presunta rebelión, un delito grave vinculado a los mismos eventos que llevaron a la caída de Castillo. Por lo tanto, la decisión de México de otorgarle asilo resulta especialmente controvertida. De Zela subrayó que esta acción refuerza la percepción de que el Gobierno mexicano apoya a quienes intentaron quebrantar el orden constitucional en Perú.

El Asilo Polémico: ¿Víctimas o Autores de un Golpe de Estado?

A pesar de la ruptura diplomática, el canciller peruano aseguró que los ciudadanos de ambos países recibirán la protección necesaria a través de sus respectivos servicios consulares. De Zela dejó claro que la voluntad del Perú es mantener las relaciones consulares, ya que considera fundamental proteger a los peruanos en México y viceversa. Este enfoque pragmático resalta la importancia de mantener un canal de comunicación, incluso en medio de tensiones diplomáticas.

Desde la destitución de Castillo en diciembre de 2022, el Gobierno mexicano ha sostenido una postura crítica hacia Perú. En ese momento, Andrés Manuel López Obrador era presidente y su sucesora ha continuado defendiendo la narrativa de que Castillo fue víctima de un golpe de Estado. Esta posición ha llevado a tensiones crecientes entre ambos países, reflejadas en la reciente aprobación por parte del Congreso peruano de una moción que declara ‘persona non grata’ a Sheinbaum.

La controversia no solo afecta las relaciones bilaterales, sino que también plantea interrogantes sobre el respeto a la soberanía y el derecho internacional. Las acusaciones mutuas han intensificado el conflicto y han llevado a un clima de desconfianza entre los dos gobiernos. 

En conclusión, la ruptura de relaciones entre Perú y México se fundamenta en una serie de eventos que han puesto en tela de juicio la legitimidad del asilo otorgado a Betssy Chávez. Ambas naciones deben encontrar un camino hacia la reconciliación, donde el respeto por las instituciones y las relaciones consulares se mantengan como prioridad. La comunidad internacional observa con atención cómo se desarrollan estos acontecimientos y cómo afectarán las relaciones futuras entre Perú y México.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Papa alzó la voz contra el despliegue militar en el Caribe

El Papa León XIV criticó enérgicamente el despliegue de fuerzas militares estadounidenses en el Caribe este martes. Aunque el...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img