La Comisión de Género del Poder Judicial de Colombia rechazó enérgicamente los ataques e intimidaciones dirigidos contra la jueza penal 44 del circuito de Bogotá, Sandra Heredia, quien declaró la culpabilidad del expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal en el mediático «juicio del siglo». Este pronunciamiento subraya la determinación del sistema judicial colombiano de proteger la independencia de sus operadores y de defender la integridad de sus decisiones.
«Rechazamos categóricamente todo acto que busque intimidar o deslegitimar el rol que cumple la doctora Heredia como jueza de la República», afirma un comunicado contundente emitido por la Comisión.
Este mensaje claro y directo resalta la importancia de salvaguardar la autonomía de los jueces, quienes representan el pilar fundamental de un Estado de derecho. La independencia judicial, de hecho, no solo garantiza decisiones imparciales, sino que también fomenta la confianza pública en el sistema de justicia.
La instancia del Poder Judicial enfatizó los riesgos significativos que asumen las juezas y los jueces en el ejercicio de sus funciones. Estos peligros incluyen el desprestigio, el acoso, los ataques personales, los perfilamientos y la estigmatización. Tales acciones buscan erosionar la credibilidad de los funcionarios judiciales y, por consiguiente, minar la autoridad de las instituciones. Por lo tanto, la Comisión expresó su «preocupación» ante los señalamientos que provienen tanto del ámbito nacional como del internacional, que buscan interferir en la «administración de justicia autónoma, independiente e imparcial».
Independencia judicial
Estas interferencias, además, atentan directamente contra la dignidad de quienes actúan con probidad, responsabilidad y apego inquebrantable a los principios constitucionales. La persistencia de estos ataques representa una amenaza directa a la democracia y al Estado de Derecho en Colombia, por lo tanto, el Poder Judicial reafirma su compromiso inquebrantable con la defensa de la autonomía y la integridad de sus miembros.
La jueza Heredia dictó sentencia contra el exmandatario en un caso que se remonta a 2012. En ese entonces, el expresidente Uribe presentó una demanda ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por supuesta manipulación de testigos por parte del congresista de izquierda Iván Cepeda. Sin embargo, el magistrado José Luis Barceló, quien recibió la demanda, decidió no investigar a Cepeda y, en cambio, inició una causa contra Uribe por presunta manipulación de testigos. La complejidad y la alta visibilidad de este caso han sometido a la jueza Heredia a un escrutinio público y a presiones sin precedentes. A pesar de ello, el Poder Judicial reitera su respaldo a la jueza Heredia y a todos los funcionarios que, con valentía y profesionalismo, cumplen su deber de impartir justicia.
La Comisión de Género del Poder Judicial subraya que estos ataques no solo buscan intimidar a una jueza, sino que representan un intento de socavar la confianza en el sistema judicial colombiano en su conjunto. La defensa de la jueza Heredia es, por ende, una defensa de la justicia misma y de la capacidad del país para garantizar un proceso legal justo e imparcial para todos sus ciudadanos.