Plan Cayapa se extendió a 19 centros hospitalarios del Zulia

REComendados

Con la intervención iniciada en el Hospital Central de Maracaibo Dr. Urquinaona con el Plan Cayapa, se suman diecinueve centros asistenciales abordados en dos meses en el estado Zulia.

Luego de un recorrido por el Hospital Central de Maracaibo Dr. Urquinaona, ubicado en el casco histórico de la capital zuliana, el gobernador Luis Caldera, anunció la instalación del Plan Cayapa de la Salud en el cuatricentenario centro hospitalario.

«El plan se desarrollará con cinco frentes de acción iniciando hoy martes 5 de agosto con el primero, en el área de emergencia, con el equipamiento indispensable para atender este servicio, tales como medicamentos, insumos descartables y no descartables, colchones, material de limpieza», explicó el mandatario zuliano.

Sin retardo

En un segundo frente, habilitado en el emblemático hospital del casco histórico de Maracaibo, corresponde a la reactivación de los cuatro pabellones, con la ejecución de trabajos de climatización, de infraestructura, dotación y equipamiento, para abrir estos espacios, incluyendo ellos ellos del área de emergencia, «que aliviarán el pasivo quirúrgico», subrayó el gobernador.

Detalló que la tercera acción se refiere a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), la cual fue inspeccionada y se procede a la revisión de la plantilla de médicos.

En este sentido adelantó que se está diseñando un plan junto a la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia (LUZ) y con la Universidad de las Ciencias de la Salud para la captación de personal médico en las áreas de medicina interna, intensivistas, neurología y ginecología y obstetricia.

La cuarta acción en este abordaje, tiene que ver con mejorar las condiciones del área de hospitalización, en la que se registran deficiencias de colchones, aires acondicionados, sillas para los acompañantes de pacientes, entre otros.

La atención a la parte patrimonial se suma como quinta acción para el Hospital Central de Maracaibo Dr. Urquinanoa, que es el centro de salud más antiguo de la capital zuliana y que además se encuentra en la poligonal patrimonial de la ciudad.

Patrimonio científico

El secretario de Cultura, Giovanny Villalobos, puso la nota pedagógica en este punto, detallando que «la estructura de este nosocomio, que tiene su génesis en los años 1600 con varias etapas de construcción y cambios de nombre hasta llegar al que actualmente lo identifica, entra en la cédula fundacional de Maracaibo, que son 412 hectáreas, de las cuales se van a intervenir en plan de patrimonial con el Gobierno Nacional de las primeras 40 hectáreas, donde entra este nosocomio.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Llegaron 100 turistas rusos a la isla de Margarita

Cien turistas rusos, arribaron a la isla de Margarita para disfrutar de las bondades que ofrece Nueva Esparta en...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img