El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió al secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, a quien calificó de «secretario de guerra», tras una presunta operación militar estadounidense frente a las costas de Venezuela que resultó en el fallecimiento de cuatro personas a bordo de una embarcación, y aseguró: »ustedes lo que quieren es el petróleo de Venezuela y de Guyana, eso es todo».
El mandatario colombiano reaccionó a un video y un comunicado publicados por Hegseth, donde este anunciaba haber dirigido un «ataque letal y cinético» contra una lancha, presuntamente narcotraficante y afiliada a «Organizaciones Terroristas Designadas», en el área del Comando Sur.
»Cuatro narcoterroristas a bordo del buque murieron en el ataque, y ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido», había señalado el funcionario estadounidense, quien indicó que el objetivo transportaba «cantidades sustanciales de narcóticos» con destino a EE. UU.
Crítica a la narrativa de «narco-terroristas»
Petro descalificó la acción militar, y comparó el uso de misiles contra una lancha en el Caribe con los bombardeos en Gaza y calificándolo como un «asesinato» por la ruptura del principio de proporcionalidad jurídica.
»Lanzar misiles cuando se puede interceptar como Colombia hace, produce la ruptura del principio jurídico universal de proporcionalidad; por tanto, se trata de un asesinato. Los familiares de estos jóvenes deben asociarse», afirmó Petro.
El presidente colombiano contrastó las operaciones de su país con la de EE. UU., al asegurar que Colombia es «campeón mundial de incautación de cocaína» y logra decomisar «centenares de toneladas de cocaína, mucho más que lo que hacen las naves de guerra estadounidenses, sin matar a nadie».
Asimismo, Petro rechazó la narrativa de «narco-terroristas» usada por Hegseth, y argumentó que los fallecidos son «jóvenes pobres de las islas del Caribe tratando de sobrevivir económicamente».
»No señor secretario de guerra, los jóvenes que van en esas lanchas no son narcoterroristas, son jóvenes pobres de las islas del Caribe tratando de sobrevivir económicamente. Al bombardearlos con misiles como en Gaza, ustedes asesinan es al pueblo caribeño», manifestó Petro en su cuenta de X.
Acusación por petróleo y fentanilo
El jefe de Estado colombiano fue enfático al señalar la supuesta motivación detrás de estas operaciones: el interés por los recursos energéticos de la región. El objetivo es «amedrentarnos para quedarse con el petróleo gratis», sentenció.
Además, el mandatario desvió el foco del problema del narcotráfico hacia el fentanilo, y acusó a EE. UU. de intentar «ocultar el verdadero veneno» que afecta a su sociedad.
»Secretario, el mayor veneno es el fentanilo, la droga de la muerte, y lamentablemente es una droga de diseño industrial que se hace en su propio país y se consume en su país… Fentanol y ketamina no son productos de los pueblos, sino de la industria del capital. Ahí está el veneno que puede matar millones de estadounidenses», concluyó Petro, instando a EE. UU. a «alejar su sociedad de la decadencia».