En un momento crucial para la estabilidad regional, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, asumió una postura firme y contundente en defensa de la unidad colombo-venezolana. Con un llamado que evoca el legado de Simón Bolívar, Petro respondió a la reciente escalada de tensiones con Estados Unidos, quienes han arremetido contra la honorabilidad del mandatario Nicolás Maduro.
Petro citó a Bolívar con la frase: «’Libertad o muerte’, gritó Bolívar, y el pueblo se sublevó», resaltando de esta forma la soberanía y autodeterminación de la nación venezolana frente a la presión estadounidense.
El presidente colombiano enfatizó que cualquier operación militar que carezca de la aprobación de los países hermanos se considera una agresión directa contra la totalidad de América Latina y el Caribe. Esta declaración surge después de que se filtrara en la prensa estadounidense que el presidente Donald Trump había autorizado el uso de sus Fuerzas Armadas contra naciones latinoamericanas que, a su juicio, estarían vinculadas a cárteles. En este contexto, Petro hizo público su apoyo al gobierno venezolano, compartiendo un mensaje oficial de la Guardia de Honor Presidencial de Venezuela y reforzándolo con un mensaje de solidaridad.
«El ejército que quede en lo que fue la Gran Colombia, será aquel que pueda levantar con orgullo el estandarte de la vida, de los valores fundamentales de la humanidad, herederos de la libertad jurada por Bolívar», expresó el mandatario colombiano, subrayando el espíritu de hermandad y la herencia histórica que comparten Colombia y Venezuela.
Transmito públicamente mi orden dada, como comandante de las fuerzas armadas de Colombia. Colombia y Venezuela son el mismo pueblo, la misma bandera, la misma historia.
Cualquier operación militar que no tenga aprobación de los países hermanos es una agresión contra…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 10, 2025
Táctica política
Además, el dignatario colombiano desmintió de manera categórica las acusaciones que la fiscal general estadounidense, Pamela Bondi, lanzó contra el presidente Maduro. Petro describió estas declaraciones como una repetición de la táctica política que Trump utilizó en 2020. En aquel entonces, los esfuerzos se centraron en deslegitimar al presidente constitucional de Venezuela a través de la persecución judicial y mediática. Por esta razón, el presidente colombiano insistió en la importancia de abrir canales de diálogo para resolver las tensiones políticas en Venezuela. Según Petro, la mejor solución a los problemas debe surgir de elecciones libres, pacíficas y transparentes, sin injerencias externas que puedan comprometer la estabilidad regional.
Finalmente, el presidente colombiano propuso una estrategia conjunta para combatir el narcotráfico, sugiriendo una cooperación activa entre Estados Unidos, Venezuela y otros países de la región. Petro reconoció y destacó el papel activo que Nicolás Maduro ha desempeñado en esta lucha, especialmente en las zonas fronterizas.
Estas declaraciones se unen a las de otros gobiernos como los de Cuba, Nicaragua, Bolivia, Honduras e Irán. Todas estas naciones se han manifestado en respaldo a Venezuela, denunciando la reciente medida de Estados Unidos como una forma de presión política encubierta. De esta forma, el presidente Petro ha reforzado la defensa de la unidad latinoamericana ante un desafío común.