Petro condenó supuesto ataque de EE.UU. contra una embarcación en el Caribe

REComendados

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su rotundo rechazo al presunto ataque letal de las fuerzas militares de Estados Unidos contra una embarcación en el sur del Caribe. Washington afirmó que la embarcación transportaba drogas, sin embargo, Petro, a través de su red social X, compartió su profunda preocupación.

«Si esto es verdad, es un asesinato en cualquier parte del mundo», escribió el mandatario. Con su mensaje, compartió el video de la acción armada que horas antes había dado a conocer el presidente estadounidense, Donald Trump.

Petro condenó la violencia extrema de la acción, contrastándola con las prácticas habituales de su país. «Llevamos décadas capturando civiles que transportan drogas sin matarlos. Los que transportan drogas no son los grandes narcos, sino los jóvenes muy pobres del Caribe y el Pacífico», concluyó Petro. Con estas palabras, el presidente colombiano puso en duda la verdadera intención de la operación militar estadounidense y subrayó la desproporción del uso de la fuerza. La condena de Petro resuena en un contexto de cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico, donde el uso de la fuerza letal contra personas no armadas que transportan drogas es inusual y éticamente cuestionable.

Trump informó este martes sobre un «ataque cinético» de sus Fuerzas Armadas contra una embarcación que se encontraba en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales. Trump señaló que el ataque se llevó a cabo bajo sus órdenes y que estuvo dirigido contra «narcoterroristas del Tren de Aragua». Ni el mandatario ni el secretario de Estado, Marco Rubio, que también se refirió al asunto, precisaron la ubicación exacta del ataque.

Tampoco se especificó cómo determinaron que la embarcación procedía de territorio venezolano o qué procedimiento se utilizó para identificar al cártel a cargo del traslado. Esta falta de detalles ha generado serias dudas sobre la veracidad y la justificación del incidente.

Por lo tanto, este ataque marca el primero de las fuerzas estadounidenses desde que se apostaron al sur del mar Caribe. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha alertado que su nación «está enfrentando la más grande amenaza» del último siglo. Maduro ha denunciado que Washington dispuso ocho barcos militares, un submarino nuclear y 1.200 misiles que apuntan a territorio venezolano.

Además, en Caracas, el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, ha puesto en duda la autenticidad de las imágenes publicadas por Trump, afirmando que el video fue creado con inteligencia artificial. Esta situación ha intensificado la tensión en la región, y ha generado una gran preocupación a nivel internacional.

Las declaraciones de los presidentes de Colombia y Venezuela, así como la falta de transparencia de Estados Unidos, demuestran la gravedad de este incidente. La comunidad internacional necesita una explicación clara de lo sucedido. Este evento, además, resalta la escalada de la retórica y las acciones militares en el Caribe, con implicaciones significativas para la paz y la seguridad regional. La supuesta destrucción de la embarcación en aguas internacionales, bajo un pretexto tan ambiguo, representa una amenaza directa a la soberanía de los países de la región.

 

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Presidente Maduro advirtió que el suelo patrio no será profanado

En el acto de inauguración de un monumento conmemorativo a la victoria del pueblo chino en su Guerra de...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img