Periodismo e independencia | Por: Antonio Núñez Aldazoro

REComendados

En 1964 el periodista Guillermo García Ponce, desde su celda en el Cuartel San Carlos, envió una carta a la IV Convención Nacional de la Asociación Venezolana de Periodistas en la que solicitó que se declarara el 27 de junio como Día Nacional del Periodista, en reconocimiento a la fundación, ocurrida en 1818, del Correo del Orinoco, órgano divulgativo del movimiento independentista.

Al año siguiente, desde 1965 se asumió dicha fecha para reconocer todos los años la labor de los profesionales de la comunicación con la entrega del Premio Nacional de Periodismo, hoy Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

Por tanto, esta conmemoración nació bajo un claro signo de resistencia y emancipación. Primero, porque García Ponce propuso la fecha desde el presidio al cual fue confinado por sus ideas revolucionarias; y porque además, hasta entonces, el gremio periodístico celebraba su día los 24 de octubre, paradójicamente para recordar la publicación del primer número de la Gaceta de Caracas (1808), diario de la Corona Española que combatía frontalmente las ideas y acciones revolucionarias que desembocarían en la independencia de Venezuela.

Precisamente, esto constituye el segundo aspecto del carácter libertario del Día del Periodista en Venezuela.

El 27 de junio de 1818 nació la relación entre comunicación y emancipación, entre la divulgación de ideas y la conquista de la independencia.

Por último, rescatamos el perfil emancipador de esta fecha, porque el día conmemorativo y de reconocimiento a los profesionales del periodismo lleva el nombre de nuestro Libertador Simón Bolívar, quien hace más de dos centurias entendió la importancia capital de la comunicación en la batalla de las ideas.

Siempre es recordada la frase de Bolívar a Fernando Peñalver: “Mándeme usted de un modo u otro una imprenta que es tan útil como los pertrechos”. Con dicha sentencia quedaba claro el lugar preponderante que el Libertador daba a la comunicación en la lucha por la independencia.

Todo profesional de la comunicación debe sentirse inmensamente patriota y saber que el origen de su labor se inició con la campaña de nuestros libertadores para lograr nuestra emancipación definitiva. Y hoy, cuando amenazas de diversa índole se ciernen sobre la República, la conciencia libertaria de las y los periodistas de Venezuela no puede ser distinta.

 

ANTONIO NÚÑEZ ALDAZORO

Profesor universitario

Ganador del Premio Nacional de Periodismo 2024

IG: @ajnunez_profesor


- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Conmoción en Argentina por caso del niño Loan

Tras 2 semanas de búsqueda del niño argentino Loan Danilo Peña, de 5 años, su tía, Laudelina Peña, confesó...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img