José «Pepe» Mujica falleció este martes a los 89 años, así lo anunció Yamandú Orsi, presidente de Uruguay, a través de medios oficiales.
«Comunicamos con profundo dolor el fallecimiento de nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo», escribió Orsi en su cuenta de X.
El mundo conoció a Mujica como el «presidente más pobre del mundo«. Su estilo de vida austero lo caracterizó. Él gobernó Uruguay entre 2010 y 2015. A principios de este año, Mujica reveló la metástasis de su cáncer de esófago. El diagnóstico original ocurrió en mayo de 2024. Su cuerpo no resistió más tratamientos. En consecuencia, su salud se deterioró rápidamente.
Durante su presidencia, Mujica impulsó leyes significativas. Estas incluyeron la regulación del aborto, la legalización de la marihuana y el matrimonio igualitario. Su figura simbolizó paz y democracia en América Latina y el mundo. Sin embargo, su gestión enfrentó controversias, como el cierre de la aerolínea estatal Pluna. A pesar de las críticas, su influencia política y dedicación a causas pacíficas lo hicieron candidato al Premio Nobel de la Paz en varias ocasiones.
En sus últimas semanas, Mujica vivió en su chacra, acompañado por su esposa Lucía Topolansky. Él expresó su deseo de ser enterrado allí, junto a su perra Manuela. A pesar de su delicada salud, participó en actividades políticas y sociales. Su compromiso con sus causas perduró hasta el final. Por lo tanto, su legado permanecerá en la memoria colectiva de un pueblo que lo consideró un referente.
#EnVideo📹| Presidente del @cneesvzla, Elvis Amoroso, agradeció a todo el pueblo venezolano por su participación en la familiarización con el mejor sistema electoral mundo, de cara al Referendo Consultivo del próximo #03Dic#SimulacroElectoral pic.twitter.com/BA0GgChDGg
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) November 19, 2023