PDVSA desmintió Fake News sobre aumento del precio de la gasolina

El presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Pedro Rafael Tellechea, desmintió un nuevo Fake News que estaba circulando en redes sociales sobre un supuesto aumento al precio de la gasolina.

Luego de que algunos “influencers” aseguraran un supuesto aumento del precio del litro de gasolina a 0,80 dólares, Tellechea se pronunció y afirmó que esa información era falsa y solo buscaba generar estrés en la población.

El ministro de Petróleo aclaró que todos los precios en las estaciones de servicio se mantienen estables, con un valor de 0.5 dólares en las estaciones internacionales.

“No vean al pueblo venezolano como ignorante, porque a los dos días, gracias a Dios, el pueblo venezolano se dio cuenta de que no faltaba combustible, que no había aumento del combustible”, puntualizó Tellechea.

Asimismo, alertó que con ese tipo de informaciones solo buscan manipular la percepción de la gestión gubernamental.

Por el contrario, el presidente de la estatal afirmó que desde PDVSA están trabajando al 100% para cubrir toda la demanda de combustible en todo el país. Ante lo que añadió que no existe ningún riesgo de escasez.

“Tenemos la producción para todas las necesidades de combustible. No tenemos hoy alguna situación de riesgo”, declaró.

En ese sentido, hizo un llamado a a la población y a los medios de comunicación a no dejarse llevar por informaciones malintencionadas.

Con estas declaraciones, el ministro Tellechea busca disipar la incertidumbre y brindar claridad sobre la situación actual de la industria petrolera venezolana.

Por otra parte, el ministro habló sobre las sanciones impuestas contra el sector petrolero venezolano.

Tellechea señaló que estas medidas violan los acuerdos internacionales y representan un desafío en términos de transacciones financieras y recuperación de fondos en el exterior.

Sin embargo, destacó que pese a este escenario más de 20 empresas extranjeras tienen interés en colaborar con la industria petrolera venezolana en los próximos meses, lo que representa posibles oportunidades para fortalecer la cooperación y el desarrollo del sector en el país.

Ana Perdigón: