¡Pacífico sin ilegalidades! Petro propuso reunión para analizar tratado multilateral

REComendados

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, promovió este domingo una significativa reunión multilateral con el objetivo de establecer un tratado que busque un «Pacífico sin ilegalidades». El mandatario propone que a este encuentro asistan autoridades de Estados Unidos, China, México y Colombia. Además, Petro considera que Ecuador, Chile y Australia deberían unirse a la mesa de diálogo.

El pronunciamiento del líder colombiano surge directamente a propósito de la intensa escalada militar que la administración Trump mantiene en aguas del Mar Caribe, bajo el supuesto argumento de combatir el narcotráfico. Ciertamente, esta estrategia militar estadounidense ha provocado una condena regional y global.

«Amenazar el Caribe, a México y a Colombia, además de ser despótico, no sirve para nada», expresó Petro a través de la red social X. Incluso, señaló que ya había presentado esta propuesta de reunión al general Aquilino, quien ejercía previamente como comandante del Comando estadounidense del Pacífico.

Efectivamente, el presidente Petro subrayó la necesidad imperante de un enfoque coordinado. «El tráfico de precursores de fentanilo, de cocaína, contrabando y armas debe ser analizado y tratado conjuntamente. Las imposiciones aquí solo benefician a las mafias. Por consiguiente, vuelvo a proponer la misma reunión», puntualizó.

Las acciones militares de Estados Unidos han generado una fuerte crítica regional. Por ejemplo, Petro calificó al mandatario estadounidense, Donald Trump, de “bárbaro” el pasado 14 de noviembre, cuando ordenó ataques contra pequeñas embarcaciones en el mar Caribe y el Pacífico. Asimismo, afirmó que Trump “quiere asustarnos” y que el despliegue militar estadounidense en la zona constituye, sin duda, “una agresión contra América Latina”.

Por otra parte, Venezuela ha recibido un notable apoyo mundial ante las amenazas surgidas en las últimas horas, las cuales sugieren que la Armada estadounidense podría desplazarse a aguas territoriales venezolanas.

Condena global y derecho internacional

Rusia y China, potencias globales, han calificado los ataques a embarcaciones y las amenazas emitidas por Washington como una provocación, afirmando que carecen de sustento legal. Del mismo modo, la Unión Europea reafirmó su compromiso con el derecho internacional en la IV Cumbre celebrada en Santa Marta, Colombia, junto a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y condenó los recientes ataques militares de EEUU en el Caribe.

El Pentágono anunció esta semana la operación militar Lanza del Sur, argumentando que su objetivo es eliminar a los “narcoterroristas”. Sin embargo, esta operación ha sido cuestionada fuertemente, ya que podría estar violando el Derecho Internacional. Por esta razón, la propuesta de Petro adquiere mayor relevancia, ofreciendo una vía diplomática y de cooperación.

En resumen, el presidente de Colombia insiste en que solo a través de la cooperación y el diálogo podrán abordarselos complejos desafíos de seguridad en la región. Su llamado a un tratado multilateral busca reemplazar la confrontación unilateral con una estrategia integral y respetuosa del derecho internacional.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Nuevas vacunas se integran al programa nacional de inmunización

La ministra para la Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, anunció el arribo de un significativo lote de vacunas al...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img