ONU declaró a Venezuela como país libre de droga

REComendados

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, celebró los resultados de un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) que confirma al país como un territorio libre de droga por 15 años consecutivos. El reporte destaca que Venezuela no tiene cultivos ilícitos ni instalaciones de procesamiento de cocaína, un logro significativo que se ha mantenido gracias a la política de «cero tolerancia» implementada por las autoridades venezolanas.

Durante un discurso en el Palacio de Miraflores, el presidente Maduro enfatizó el liderazgo de Venezuela en la lucha contra el narcotráfico. Afirmó que, como resultado de sus esfuerzos continuos, el país se ha convertido en un líder mundial en este ámbito. El mandatario también aprovechó la oportunidad para denunciar a los grupos criminales que operan en los países vecinos de Colombia, Ecuador y Perú, revelando sus conexiones con el crimen organizado. De hecho, el Presidente Maduro aseguró que Venezuela ha desmantelado estas redes y ha frenado sus operaciones, protegiendo así la integridad del país.

En su intervención, el presidente Maduro hizo fuertes acusaciones contra la líder opositora María Corina Machado, vinculándola con el crimen organizado. Detalló que, según la investigación, Machado recibe financiamiento de redes de narcotráfico y de la mafia albanesa.

Además, el presidente recordó las recientes declaraciones del ministro Diosdado Cabello en la Asamblea Nacional, donde se presentaron pruebas de un supuesto plan terrorista ordenado por Machado. El informe alega que Machado planeó ataques contra la Plaza de la Victoria contra el Fascismo y otras instalaciones estratégicas del país, un plan que buscaba desestabilizar la nación. Por lo tanto, el gobierno ha tomado medidas enérgicas para investigar y contrarrestar estas amenazas.

Estrategia eficaz 

Maduro también reconoció el trabajo incansable de la Superintendencia Nacional Antidrogas (SUNAD), las Fuerzas Armadas y los cuerpos policiales. Su coordinación y dedicación han sido fundamentales para mantener una política de «cero tolerancia» contra los cultivos ilícitos. Las fuerzas de seguridad han implementado una estrategia eficaz que ha erradicado por completo los cultivos de drogas. El informe de la ONU respalda la eficacia de estas estrategias, y las ha posicionado como un modelo regional en la lucha contra el flagelo de las drogas. En consecuencia, Venezuela se ha ganado el reconocimiento internacional por su enfoque proactivo.

El presidente concluyó su discurso destacando que este logro es un triunfo de la Revolución Bolivariana y del pueblo venezolano, que defiende con firmeza su soberanía. Al final, el informe de la ONU demuestra que la política de seguridad y defensa de Venezuela ha logrado que el país se mantenga libre de droga durante más de una década y media, un hecho que refuerza la posición de la nación como un actor clave en la seguridad regional.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Luis Caldera designó a su nuevo jefe de FundaMercados Zulia

Con el objeto de fortalecer y revitalizar el movimiento económico en torno a los mercados comunitarios y la justa...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img