OMS propuso 50% de alza en los precios de tabaco, alcohol y azúcar

REComendados

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una propuesta audaz, instando a los países a implementar una alza en los precios del tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas de al menos un 50% para el año 2035. Este incremento, que se lograría mediante impuestos sanitarios, busca reducir drásticamente el consumo de productos nocivos y, simultáneamente, generar ingresos públicos vitales. La OMS destaca la efectividad de esta medida para proteger la salud global y fortalecer las economías nacionales.

Claramente, esta iniciativa tiene un doble propósito, primero, busca desalentar el consumo de productos que contribuyen significativamente a las enfermedades no transmisibles (ENT), las cuales representan más del 75% de las muertes a nivel mundial. Segundo, estos impuestos especiales generarían considerables ingresos públicos.

Jeremy Farrar, subdirector general de Promoción de la Salud y Prevención y Control de Enfermedades de la OMS, enfatizó: «Los impuestos sanitarios son una de las herramientas más eficaces que tenemos. Reducen el consumo de productos nocivos y generan ingresos que los gobiernos pueden reinvertir en atención sanitaria, educación y protección social. Es hora de actuar».

Proyecciones contundentes 

Las proyecciones de la OMS son contundentes. Un aumento único del 50% en el precio de estos productos podría evitar 50 millones de muertes prematuras en los próximos 50 años. Esta cifra resalta la urgencia de la medida, dado que el tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas son los principales impulsores de la carga global de ENT, incluyendo cáncer y diabetes. La acción inmediata es, por lo tanto, esencial para salvar vidas y mejorar la calidad de vida de millones de personas.

Farrar también invitó a unirse a la iniciativa «3 para el 35», un programa diseñado para revitalizar los impuestos sanitarios. Según explicó en la nota de prensa, esta iniciativa busca ser una «herramienta poderosa para reducir el consumo nocivo, salvar vidas y generar ingresos públicos vitales». Además de prevenir enfermedades graves, la OMS estima que esta medida movilizaría un billón de dólares estadounidenses adicionales en ingresos públicos globales durante la próxima década, lo que representa una inyección económica significativa para los países.

Acciones claves 

El programa «3 para el 35» se basa en 3 acciones clave. Primero, la movilización de países: esto implica involucrar a jefes de Estado, ministerios de finanzas y salud, y a la sociedad civil para generar el impulso político necesario. En segundo lugar, se ofrece apoyo a políticas nacionales: las naciones que lo soliciten recibirán asistencia directa para desarrollar estrategias fiscales sanitarias personalizadas y basadas en la evidencia. Finalmente, la tercera acción se centra en fomentar el compromiso y las alianzas a través del diálogo inclusivo y la colaboración entre las partes interesadas.

En resumen, la propuesta de la OMS para una alza en los precios del tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas representa un paso crucial hacia un futuro más saludable y sostenible. Al implementar estos impuestos sanitarios, los países no solo protegerán a sus poblaciones de enfermedades devastadoras, sino que también generarán recursos fundamentales para invertir en áreas vitales como: la salud, la educación y la protección social. La OMS insta a los gobiernos a actuar ahora y unirse a esta iniciativa transformadora.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

BRICS se plantaron contra las sanciones 

Los BRICS, la influyente alianza de economías emergentes, clausuraron su cumbre este fin de semana en Brasil, marcando un...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img