Nueva flotilla de la libertad zarpó a Gaza (+Bloqueo)

REComendados

Una nueva flotilla de la libertad, liderada por el barco «Handala», zarpó desde el puerto de Siracusa, Italia. Su misión principal es clara: romper el ilegal bloqueo israelí sobre Gaza y entregar ayuda humanitaria vital a la población sitiada. Esta acción representa una valiente respuesta de la sociedad civil ante una crisis humanitaria que no cesa.

María Elena, una de las tripulantes del ‘Handala’, declaró desde Sicilia la determinación inquebrantable de la misión. “Zarpamos para romper el bloqueo ilegal de Israel sobre Gaza. Prometimos al pueblo de Gaza que no pararemos hasta que se rompa el bloqueo, Palestina sea liberada y se juzgue a Israel por genocidio”, enfatizó. Sus palabras reflejan el profundo compromiso y la indignación de quienes forman parte de esta iniciativa, que busca visibilizar y aliviar el sufrimiento en la Franja.

Este esfuerzo se produce poco más de un mes después de un incidente alarmante. Tropas israelíes incautaron ilegalmente el barco anterior de la Flotilla, el ‘Madleen’, el 9 de junio. El ‘Madleen’ transportaba cargamentos de ayuda y sus 12 voluntarios civiles desarmados fueron secuestrados en aguas internacionales. Entre los pasajeros del ‘Madleen’ se encontraban figuras prominentes como la activista climática sueca Greta Thunberg y la diputada del Parlamento Europeo francesa Rima Hassan, además del periodista Omar Faiad. Esta acción previa de las fuerzas israelíes subraya los riesgos que asumen quienes participan en estas misiones.

Crisis humanitaria extrema 

La Coalición de la Flotilla de la Libertad, promotora de estas expediciones, destacó su naturaleza independiente. Sus miembros no son gobiernos, sino “la gente, que actúa cuando las instituciones fallan”. Esta afirmación resalta la convicción de que la sociedad civil tiene un papel crucial cuando las respuestas oficiales son insuficientes. Además, el viaje del ‘Handala’ ocurre en un contexto de crisis humanitaria extrema en Gaza. María Elena denunció que Israel no solo asedia a la gente de Gaza, sino que la “está matando y exterminando”. Desde marzo, cuando la ocupación rompió el alto el fuego y reanudó su campaña genocida, más de 6.572 palestinos han muerto y más de 23 mil han resultado heridos, cifras que evidencian la magnitud de la tragedia.

Los niños en Gaza enfrentan también una hambruna grave, enfermedades y traumas, con más de 50 mil niños muertos o heridos, según la Coalición. Además, la ONU informó el sábado que al menos 833 personas murieron mientras intentaban recibir ayuda alimentaria en la Franja de Gaza desde finales de mayo. Casi dos terceras partes de estas muertes ocurrieron cerca de un sitio de distribución de la llamada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), controlada por Israel y Estados Unidos, lo que genera serias interrogantes sobre la seguridad de la ayuda humanitaria.

El ‘Handala’, un barco pesquero reformado de los años 60, lleva el nombre del icónico personaje dibujado por el caricaturista Naji al-Ali. Este niño vestido con harapos, representado de espaldas, se ha convertido en un símbolo de la lucha por la liberación de Palestina. El viaje cuenta con la participación de médicos, abogados, activistas voluntarios, periodistas y organizadores comunitarios, quienes se unen en un esfuerzo conjunto para llevar esperanza.

Rastreadores y progreso 

La ruta del ‘Handala’ no será directa a Gaza; hará una escala estratégica en Galípoli, en Apulia. Esta región italiana ha roto lazos de colaboración con Israel, lo que añade un simbolismo importante al trayecto antes de dirigirse a la Franja. La Coalición de la Flotilla de la Libertad implementó un rastreador en vivo en su sitio web para seguir el progreso del barco, considerándolo una forma de protección ante el “riesgo real y bien documentado de interceptación por parte de las fuerzas navales israelíes”. Antes de asaltar el ‘Madleen’, la ocupación interceptó y bloqueó sus comunicaciones, lo que demuestra la necesidad de estas precauciones.

Con este viaje, la nueva flotilla de la libertad sienta un precedente inspirador. Ya se planea otra iniciativa similar desde el Magreb, con docenas de barcos en preparación, lo que enviará “un mensaje al mundo entero”. Michele Borgia, portavoz italiano de la Coalición, afirmó: “La situación en Gaza es cada vez más dramática… No nos rendiremos y seguiremos intentando romper el asedio”. Este persistente esfuerzo colectivo busca mantener la presión internacional y denunciar las graves violaciones de derechos humanos en Gaza.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Destituyen fiscal superior del Zulia

Las implicaciones judiciales de los actos cometidos por la fiscal octava, Mariangelis Araque y la abogada en ejercicio, Roceth...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img