Empresa bananera de la familia Noboa vinculada a narcotráfico en Europa

REComendados

La policía ecuatoriana ha señalado que la empresa bananera Noboa Trading, vinculada a la familia del presidente Daniel Noboa, podría estar involucrada con el narcotráfico en Europa. Según una investigación del periodista Andrés Durán, la droga habría sido camuflada en cajas de banano y enviada desde el puerto de Guayaquil.

En este contexto, es importante destacar que Ecuador se ha convertido en el mayor exportador mundial de cocaína, en un negocio que, según Durán, involucra no solo al gobierno, sino también al Estado y a poderosos grupos económicos.

Durante el debate presidencial del 23 de marzo, la candidata Luisa González confrontó al presidente Noboa sobre los cargamentos de cocaína vinculados a Noboa Trading. En respuesta, Noboa admitió que la empresa pertenece a su familia; sin embargo, negó ser el dueño y aseguró que ha colaborado con la Fiscalía. No obstante, Durán cuestiona esta versión, señalando que varios fiscales han sido removidos de las investigaciones. De hecho, uno de ellos incluso denunció intimidación tras indagar el presunto tráfico de drogas de la compañía.

En 2020, las autoridades detuvieron a José Luis Rivera Baquerizo, empleado de Noboa Trading, tras hallar cocaína en contenedores de banano. Sin embargo, en un giro inesperado, quedó en libertad gracias a la defensa de Edgar José Lama, quien era asesor del entonces asambleísta Noboa y hoy ocupa el cargo de ministro de Salud. Este hecho ha alimentado sospechas sobre posibles vínculos entre el presidente y las actividades ilícitas de la empresa.

Investigación a Noboa Trading

Además, un informe de la Comisión Europea reveló que el 57% de los contenedores de banano ecuatorianos que llegan a Europa transportan cocaína. Esta alarmante magnitud del problema refleja la penetración del narcotráfico en Europa en sectores clave de la economía nacional, con presunta complicidad de actores políticos y empresariales.

Tras publicar su investigación, Andrés Durán se vio obligado a abandonar Ecuador debido a amenazas de muerte, un hecho que evidencia los riesgos inherentes a denunciar el crimen organizado en el país. Su caso resalta el clima de impunidad y la peligrosa conexión entre poder y narcotráfico que afecta a la sociedad ecuatoriana.

Mientras tanto, las autoridades ecuatorianas enfrentan crecientes presiones para investigar a fondo estas acusaciones. Sin embargo, la sombra de la corrupción y el tráfico de drogas sigue creciendo, con Noboa Trading en el centro de las acusaciones. En consecuencia, la credibilidad del gobierno está en juego en un escenario donde las denuncias periodísticas chocan con los intereses de los poderosos. Por lo tanto, es crucial que se tomen medidas efectivas para restaurar la confianza pública y garantizar que se haga justicia.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Líder de extrema derecha francesa fue acusada por malversación de fondos públicos

La justicia de Francia declaró a Marine Le Pen culpable de malversación de fondos públicos, la líder de la...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img