Nació el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz ¿De qué se trata?

REComendados

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, encabeza la instalación del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, un encuentro clave que reúne a 434 invitados de todos los sectores estratégicos del país para reafirmar, de manera unificada, la defensa de la soberanía y la paz de Venezuela.

El Jefe de Estado se encuentra acompañado por la Primera Dama de la República, diputada Cilia Flores; el presidente de la Asamblea Nacional, Dr. Jorge Rodríguez; el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, diputado Pedro Infante; y la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, diputada América Pérez.

Este nuevo órgano tiene como objetivo principal fortalecer y consolidar la seguridad y defensa de la nación mediante la implementación de la 3ª Gran Transformación del Plan de la Patria de las 7T, las Grandes Transformaciones, para resguardar la unidad e integridad territorial del país.

La instalación de este consejo se fundamenta en el Plan Nacional de Soberanía y Paz Simón Bolívar, que se activa en todo el territorio nacional tras un llamado del presidente Maduro. En una convocatoria anterior, el Mandatario nacional instó al pueblo a un proceso de alistamiento nacional en los cuarteles militares y en las 15 mil 751 bases populares de defensa integral, evidenciando un robustecimiento de la seguridad y defensa nacional.

Venezuela como zona de paz y soberanía

El Jefe de Estado ha sido enfático en su reiterado llamado a que Venezuela sea reconocida como una zona de paz. En este contexto, ha rechazado de manera contundente las narrativas y planes desestabilizadores que, según sus declaraciones, pretenden violar la soberanía e independencia de la nación.

Para garantizar la tranquilidad del pueblo venezolano, el presidente Maduro, en su rol de comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), activó previamente las Unidades Comunales Milicianas en los 5 mil 336 Circuitos Comunales, y el Plan Independencia 200, bajo el concepto de una «resistencia activa y defensiva permanente».

Fases del plan de defensa nacional

Este procedimiento se despliega en cuatro fases tácticas:

  • Alistamiento de la Milicia Bolivariana y Despliegue Defensivo y Entrenamiento Territorial: Cada ciudadano es asignado a una misión, con un arma y un lugar de defensa específico. Esta fase es coordinada por las Unidades Comunales Milicianas (UCM) y las Brigadas Populares de Defensa Integral, las cuales superan las 15 mil unidades en todo el país y se articulan con los Consejos Comunales.
  • Lucha no armada: Orientada a fortalecer la defensa de la paz frente a lo que el Gobierno ha catalogado como «guerra económica y acciones de desestabilización promovidas por el imperialismo».
  • Lucha armada: Diseñada como una estrategia de protección, basada en la Doctrina Militar Bolivariana, para salvaguardar la soberanía y la seguridad de los territorios sin promover la guerra.

El Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz se instaló con una asistencia de 434 invitados, reflejando una amplia participación de diversos sectores de la vida nacional. Entre los asistentes se contaban 18 representantes del sector universitario, 48 del político, 18 cultores e intelectuales, 17 del sector religioso, 63 de la Asamblea Nacional, 214 del económico y 56 del social.

Prensa Presidencial

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Sectores estratégicos del país respaldan la defensa de la soberanía y la paz de Venezuela

Un total de 434 representantes de los sectores más importantes del país se pronunciaron, este martes, a favor de...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img