El Ministerio Público (MP) ha reforzado su compromiso en la lucha contra el maltrato animal, el fiscal general de la República, Tarek William Saab, anunció que, a partir de ahora, el maltrato animal será sancionado con multas y penas de prisión.
Esta es una medida crucial que busca proteger a las criaturas más vulnerables y enviar un mensaje contundente a quienes cometen estos actos atroces. La institución ha impulsado diversas iniciativas legales en los últimos años, y esta nueva normativa representa un avance significativo en la defensa de los derechos de los animales en el país.
El fiscal Saab detalló las nuevas sanciones, enfocadas en una variedad de delitos que atentan contra el bienestar animal. Específicamente, mencionó la privación de luz, aire, sombra, movimiento, alimento, abrigo e higiene. Estos actos, considerados graves, ahora conllevan multas de 1.000 a 2.000 Unidades Tributarias (UT) y penas de prisión de 2 a 5 años. Estas sanciones demuestran un endurecimiento de la postura del Estado frente a la crueldad animal, reconociendo que los animales sienten y merecen respeto y protección.
Redes sociales
Además, en un intento por abordar la creciente difusión de actos de crueldad en redes sociales, el fiscal Saab anunció un agravante. Si el acto de maltrato queda registrado en video, la pena de prisión aumentará de 3 a 6 años. La multa, en este caso, será de 600 a 1.000 UT. Esta medida busca disuadir la glorificación de la violencia contra los animales en plataformas digitales y, al mismo tiempo, facilitar la identificación y sanción de los culpables.
En términos financieros, el monto de la Unidad Tributaria se ha fijado en 43 bolívares este año. En consecuencia, la multa más baja por maltrato animal (600 UT) equivale a 25.800 bolívares, lo que a la tasa del Banco Central de Venezuela del 3 de agosto representa unos 205,70 dólares. Por otro lado, la multa más alta (2.000 UT) asciende a 86 mil bolívares, un equivalente a 685,69 dólares. Estos montos, aunque significativos, reflejan la seriedad con la que el MP aborda estos delitos, imponiendo consecuencias tangibles a quienes los cometen.
Finalmente, este anuncio consolida una lucha que la Fiscalía ha sostenido por años. Mientras tanto, la Asamblea Nacional aprobó el año pasado, en primera discusión, el proyecto de ley para el Trato Digno y el Reconocimiento de los Derechos de los Animales en Compañía, aunque aún se desconoce su contenido.
Por consiguiente, se espera que estas acciones coordinadas refuercen la legislación y el sistema judicial para asegurar una protección más efectiva. El maltrato animal no será tolerado, y los responsables enfrentarán sanciones severas. Este es un paso fundamental hacia una sociedad más empática y justa para todos sus habitantes, incluyendo aquellos que no tienen voz.