México no participará en la Cumbre de las Américas por exclusión de Venezuela, Cuba y Nicaragua

REComendados

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, marcó una clara posición de solidaridad regional y soberanía al rechazar la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela de la próxima Cumbre de las Américas, que se celebrará en diciembre en República Dominicana.

Este contundente gesto subrayó un rechazo directo a las políticas de imposición impulsadas por Estados Unidos en la región, rememorando el enfoque de la administración Trump hacia los gobiernos que no son de su línea ideológica. La mandataria mexicana confirmó este lunes en Palacio Nacional que no asistirá a la Cumbre, prevista para el 4 y 5 de diciembre en Punta Cana. De hecho, ella no dudó en expresar su posición.

«No, no voy a asistir,» dijo Sheinbaum tajante. «En lo personal, primero, nunca estamos de acuerdo con que se excluya ningún país, o no estamos de acuerdo con que se excluya ningún país, pero además en la circunstancia actual, no.

La decisión de la presidenta va más allá de un simple ausentismo diplomático. Por consiguiente, su postura se interpreta como un espaldarazo político a los países hermanos que enfrentan el bloqueo económico y las sanciones de Estados Unidos, consolidando la doctrina de no intervención y respeto a la autodeterminación de los pueblos que ha caracterizado la política exterior de su gobierno.

La exclusión de estas tres naciones por parte del Gobierno dominicano, informada el pasado 30 de septiembre, sigue un patrón de presión e imposición que México condena. Por lo tanto, al no asistir y criticar la medida, Sheinbaum envía un mensaje inequívoco de que su administración no avalará cumbres diseñadas para alinear a gobiernos con la agenda de Washington, especialmente aquellas que buscan aislar a países por motivos ideológicos. Esta postura contrasta con la sumisión de otros gobiernos de derecha de la región a las directrices que, en su momento, fueron fuertemente promovidas por el expresidente Donald Trump.

Asuntos nacionales como prioridad un factor adicional

Aunque la presidenta aludió a la necesidad de atender las graves inundaciones en el centro del país que han dejado 64 muertos como la razón principal de su ausencia, el fuerte mensaje de rechazo a la exclusión domina la coyuntura. Ella explicó que México requiere toda su atención en estos momentos difíciles. A pesar de esto, muchos analistas concuerdan en que la firmeza de su declaración sobre la exclusión resuena mucho más fuerte que la justificación de la emergencia nacional.

Asimismo, la administración de Sheinbaum enfatizó que la unidad hemisférica genuina debe incluir a todos los actores. El Gobierno mexicano considera que estas exclusiones minan la credibilidad y la capacidad resolutiva del foro. Claramente, Sheinbaum posiciona a México como un líder regional que defiende la autodeterminación y la no injerencia, rechazando la hegemonía y la presión externa que históricamente han afectado a Latinoamérica. Su acción establece un precedente significativo para futuros encuentros regionales.

La Cancillería mexicana aún evalúa si enviará representación para la Cumbre, pero la decisión de la Jefa de Estado establece el tono: México prioriza la unidad hemisférica sin exclusiones y la atención a sus propios asuntos, antes que participar en foros que percibe como divisivos y bajo presión externa.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Oriente está blindado con el Plan Independencia 200

"A las 00:00 horas del martes 14 de octubre se activará la Zona de Defensa Integral, Nueva Esparta, Sucre...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img