El presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó recursos significativos y un Plan Especial Integral de Transformación y Consolidación para la carretera Transandina, que cumple 100 años el 24 de julio. Esta decisión del jefe de Estado reconoce la importancia histórica de la vía y el impacto de los recientes eventos climáticos en la región.
Además, el presidente Maduro aprovechó la oportunidad para resaltar la efectiva labor y rápida reacción del Poder Popular ante las inundaciones en el estado Mérida. Actualmente, 25 frentes de trabajo permanecen activos en la entidad. Estos frentes abordan fallas de borde, puentes afectados, canalización de ríos y el colapso de vías, entre otras áreas cruciales. Su trabajo contribuirá decisivamente al levantamiento y reactivación de los sectores productivos de Mérida, impactados por las intensas lluvias.
Realidad climática
Por su parte, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, explicó que Venezuela se enfrenta a una nueva realidad climática. Concretamente, la temperatura superficial del Mar Caribe ha aumentado más de 1.5 grados, lo que representa un 68% de variabilidad en la masa de evaporación.
«Todo este proceso de cambio climático nos lleva a tomar medidas planificadas y estratégicas para la mitigación y la adaptación», exhortó la ministra Jiménez. Por consiguiente, el gobierno nacional prepara respuestas robustas.
Mientras que, el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, añadió que en Mérida se activaron 2 grandes cuencas fluviales: la de Santo Domingo, que drena hacia Barinas, y El Chama, con salida hacia el Sur del Lago. Igualmente, se activaron cuencas en Táchira, Trujillo y otras que fluyen hacia la zona de Apure, lo que aumenta el desafío en la gestión de emergencias.
Por otra parte, el ministro Molina informó sobre un sistema denominado «huella», que registra el total de viviendas e infraestructuras en todo el territorio nacional. Actualmente, el país cuenta con más de 10.5 millones de edificaciones. En el caso de los Andes venezolanos, las autoridades han estado monitoreando la distancia de las viviendas que permanecen en pie en la región en relación con la hidrografía principal, una medida preventiva vital.
Ante esta situación, el gobierno nacional, en conjunto con las comunidades, desarrollará un Plan Especial de Emergencias en una próxima cumbre en Mérida. Este plan abordará de manera integral los desafíos climáticos y garantizará una respuesta coordinada para proteger a la población y sus bienes.