La elección de la Gaita del Año logró su cometido: reunir a la familia zuliana en torno al género musical más representativo del Zulia entero, para cantarle a la paz, a la historia y a la esperanza.

El alcalde de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino lo resumió en una frase:»somos gente de amor de corazón, de cariño y ese cariño entre otras cosas está en esto, en la gaita, en resumen es unión, alegría y tradición».
Atrás quedaron las verdaderas batallas que se libraron, en torno a lo que representaba La Gaita del Año.


El lunes 29 de septiembre, en rueda de prensa, el alcalde Giancarlo Di Martino puso fin esa tendencia y junto a Endri Méndez, presidente de la Fundación Nacional de la Gaita Gaiteros de Corazón; José Leonardo Linares, presidente de la Fundación para la Academia de la Gaita Ricardo Aguirre del estado Zulia (Fundagraez); Ricardo Aguirre, presidente del Instituto Municipal de la Gaita “Ricardo Aguirre” (Imgra) y Argenis Sánchez, miembro de la directiva de este último ente municipal, abrieron el Festival, más que concurso, para premiar el talento gaitero en sus categorías infantil-juvenil y adulto profesional, impulsando y motivando a todas las generaciones de gaiteros del país. Y así se hizo.
Los reyes de la casa primero
Los dias y semanas transcurrieron y con la participación de todo el universo gaitero regional y nacional, fueron escogidas 20 piezas musicales: 10 de agrupaciones ingantiles-juveniles y 10 de las mejores agrupaciones de adultos en el género.


En el escenario del Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta, elnpaaado 21 de noviembre, el alcalde bolivariano dio la bienvenida a los gaiteritos y al público asistente a la cierre infantil-juvenil de «Maracaibo elige la gaita del año».


Allí, ante amigos, familiares público en general, se impuso el ritmo cadente y contagioso de la agrupación Melodía Empedraera con el tema Soy Empedraera.


La gaita «Soy Empredaera», composición de Argenis Sánchez, fue magistralmente interpretada por Dailimar Hernández de tan solo diez años de edad y Maracaibo instantáneamente la amó.


Vuelven los duros
Al día siguiente le tocó a los mayores, y la cadencia gaitera tomó solidez y experiencia en las interpretaciones.


Di Martino, volvió a tomar la palabra: «Este festival nos une en un solo sentir, y el solo hecho de estar aquí los hace ganadores a todos. Esto no es una competencia, es la demostración de una cultural que nos une como zulianos qué somos».


Para el espectador, fue todo un privilegio ver en escena, en un solo momento, a las más emblematicas agrupaciones de todos los tiempos.


Al igual que en la víspera, diez gaitas fueron las elegidas para este evento de cierre de festival y en ellas, salieron a relucir como nuevamente el amor por la región.


Gaitas muy buenas surgieron, pero solo una recogio los gustos del jurado, interpretada por uno de los duros: Rincón Morales. El tema ‘Lo que Dios me dio’, de Omar Montiel y Edwin Carrasquero, gano el primer lugar.


El segundo lugar fue para el no menos importantr Gaiteros de Pillopo con su tema La Vela, de la pluma de Wolfang Romero y Leandro Zuleta y el tercero para la agrupación llena de veteranos y nuevas generaciones, Saladillo del 70, con la gaita Sagrada Amistad de Rafael Rodríguez.
Despues de estos memorables episodios de cultura popular y profundo arraigo zuliero, al decir de Alberto Villasmil con el conjunto Santanita: ¡la Gaita no ha muerto, ni morirá!
Fotos: Prensa Alcaldía Bolivariana de Maracaibo



