Maduro en la ONU: Debemos asumir la salud como un derecho humano fundamental

Durante su intervención en la cuadragésima sexta edición de la sesión del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, celebrada por videoconferencia, el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, aseguró “la necesidad de asumir la salud como un derecho humano fundamental”.

Recordó que el gran desafío que enfrenta la humanidad debe ser enfrentado entre todos con multilateralismo.

La pandemia del covid-19 ha cobrado la vida de 2 millones 400 mil personas y ha infectado a más de 109 millones en el mundo, exacerbando las injusticias y desigualdades sociales. Una emergencia de tal magnitud, ha puesto en evidencia que debemos invertir en salud”

Aprovechó para exaltar las políticas humanistas que le han permitido a Venezuela controlar la pandemia en la población.

Tenemos un sistema público de salud gratuito y de calidad, la implementación de metodologías de bioseguridad y la aplicación de tratamientos científicos complementarios“.

Además felicitó y se comprometió con el trabajo de la Organización Mundial de la Salud por su sacrificio por la humanidad.

Queremos reconocer el trabajo orientador de la OMS, que ha logrado las coordinaciones entre los Estados para evitar una tragedia aun mayor“.

Democracia y paz 

El dignatario aseguró en esta tribuna internacional que pese a los ataques y el bloqueo ha renovado democráticamente sus instituciones.

Además saludó la instalación de la nueva Asamblea Nacional que ha permitido la reinstitucionalización del país.

“A pesar de la campaña contra la democracia venezolana y los boicot orquestados desde Washington y Bogotá el pasado 6 de diciembre el pueblo venezolano eligió su nueva Asamblea Nacional, su nuevo Poder Legislativo de entre casi 14.000 candidatos y candidatas, pertenecientes a 107 organizaciones políticas representativas de todas las tendencias ideológicas y políticas del país”.

Reivindicó las palabras del Libertador y dijo que se han garantizado un sistema político que garantiza la justicia y la igualdad.

Finalmente para avanzar hacia la agenda 2030 de la ONU y el proyecto nacional se comprometió con la democracia y soberanía.

Sumamos esfuerzos para el fortalecimiento del multilateralismo, de la concepción de un mundo multipolar; sin hegemonismos, al tiempo que reafirmamos nuestro compromiso con el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030”.

 


Red Radio Ve: