Luis Caldera: La Chinita reunió de nuevo al Zulia todo

REComendados

El entusiasmo en torno a la inminente bajada de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, contagia el sentimiento de la unión en la región zuliana, segun la apreciación del gobernador Luis Caldera.

«La China nos vuelve a reunir», dijo el manadatario zuliano durante una rueda de prensa, ofrecida por el comité organizador de la 59 edición de la Feria de la Chinita.

» Nuestra feria -informó el jefe del ejecutivo regional- será una celebración que fusiona fe, cultura y entretenimiento, producto del trabajo articulado entre el Gobierno nacional, la Gobernación Bolivariana del Zulia y la Alcaldía de Maracaibo, perfilándose como una experiencia inolvidable para propios y visitantes».

“Queremos que quienes visiten la entidad tengan espacios para recrearse y disfrutar de las variadas opciones que tenemos en nuestra tierra”, señaló el gobernador.

El mandatario regional también destacó el compromiso del Ejecutivo nacional con la cultura popular y el bienestar del pueblo zuliano: “El Gobierno Bolivariano del presidente Nicolás Maduro, promoviendo la paz, la cultura y las tradiciones, está garantizando no solamente el apoyo financiero, sino el respaldo de todas las instituciones para equipar centros de salud, reforzar la seguridad, revisar la capacidad hotelera y optimizar los servicios. Honramos a La Chinita, pero también avanzan el Zulia y la ciudad de Maracaibo».

Acompañado por el alcalde Gian Carlo  Di Martino y el coordinador del comité de feria, Omar Enrique, Caldera reiteró que esta edición de la feria se proyecta como una plataforma para el impulso económico, la promoción de la identidad zuliana y el fortalecimiento de la fe popular. La Chinita vuelve a unir al pueblo en una fiesta que celebra lo mejor de su tradición religiosa, su música y su hospitalidad.

Puro sano esparcimiento

En esta ocasión, el alcalde bolivariano Di Martino, aseguró que «cada detalle de la programación fue cuidadosamente estructurado para ofrecer espacios seguros y recreativos».

“Estamos creando las condiciones para que todos se sientan seguros y a gusto -informó-. La ciudad cuenta con una hotelería excelente, gastronomía emblemática y espacios listos para recibirlos. Esta programación fue pensada minuciosamente para el disfrute de los zulianos y de quienes nos visitan”.

La feria comenzará el sábado 25 de octubre con la Bajada solemne de la Virgen en la Basílica, seguida del tradicional Paseo Lacustre que iniciará el domingo 26.

El lunes 27 se presentarán las candidatas al reinado infantil en el Teatro Niños Cantores del Zulia, dando inicio a una agenda que incluye actividades infantiles, conciertos, desfiles y encuentros religiosos.

Artistas que celebran a La Chinita

La programación cultural contará con más de veinte artistas regionales, nacionales e internacionales que se presentarán en escenarios distribuidos en el Parque Ana María Campos, la Vereda del Lago, la Plaza de la República y la plazoleta de la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá.
Bonny Cepeda, Jean Carlos Centeno, Miriam Cruz, Las Chicas del Can, Neguito Borjas, Ronald Borjas y agrupaciones gaiteras como Gaiteros de Pillopo, Cardenales del Éxito, Tren Gaitero, VHG y Gaiteros de El Tablazo forman parte del cartel.

El encendido de la avenida Bella Vista se realizará el 7 de noviembre y dispondrán de dos tarimas musicales.
El Día del Gaitero, el 8, reunirá a niños y niñas de escuelas de gaitas en la plazoleta de la Basílica.

El desfile inaugural se celebrará el 9 de noviembre con carrozas, comparsas, bandas show y premiaciones.
Además, se han previsto actividades infantiles diarias con castillos inflables y fiestas musicales, y el amanecer de feria contará con artistas como Elder Dayán, Felipe Peláez, Alex Manga, Sergio Vargas, Omar Enrique y Omar Acedo, entre otros.

Fotos: Prensa de la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo/Nelson Sánchez

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Baltazar Porras comandó el intento politización de la canonización de los Santos Venezolanos

El cardenal Baltazar Porras orquestó una estrategia en el Vaticano con el objetivo de desviar la atención del histórico...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img