Dmitry Chernyshenko, viceprimer ministro ruso de Relaciones Económicas con Cuba, ofreció declaraciones tras los acuerdos entre los presidentes Vladimir Putin y Miguel Díaz-Canel en el Kremlin el 7 de mayo. Al salir de la reunión, Chernyshenko, un exempresario vinculado a diversos sectores, habló brevemente con la prensa cubana.
Con tiempo limitado y sin traductor, la conversación se realizó en inglés. Chernyshenko, sancionado por Occidente, respondió de manera concisa sobre su mensaje al pueblo cubano y las buenas noticias de las conversaciones.
«Quiero expresar mi respeto al pueblo de Cuba. Cuba está en nuestro corazón», afirmó Chernyshenko. También destacó el «sorprendente nivel de cooperación y entendimiento» logrado en los últimos 8 años, resultado del arduo trabajo conjunto.
Chernyshenko felicitó a ambos países por el 80 aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria y el 65 aniversario del restablecimiento de relaciones. Agradeció a Ricardo Cabrisas por fortalecer los vínculos entre Cuba y Rusia durante décadas, subrayando la creación de un sistema moderno que apoya a empresarios rusos y a la economía cubana.
Socio confiable
Chernyshenko enfatizó que Cuba es un socio confiable con capacidad de pago, mencionó el Plan 2030, firmado en 2023, que refleja la intención del empresariado ruso de invertir más de mil millones de dólares en la economía cubana.
Durante la reunión, Putin confirmó un mecanismo especial que subsidiará tasas de interés para empresarios rusos que financien proyectos en Cuba. Las áreas prioritarias incluyen energía eléctrica, agricultura y alumbrado. Se espera que estas iniciativas atraigan más inversores rusos, contribuyendo a la independencia económica de la isla.
El turismo también es clave para la colaboración, dada la belleza natural de Cuba. Chernyshenko destacó que los turistas rusos pueden visitar Cuba todo el año, con el objetivo de convertir a Rusia en el país con mayor presencia turística en la isla. Cuba participará en un evento turístico en Moscú en julio para promocionar sus atractivos. Según Chernyshenko, los turistas rusos son valiosos para los negocios, ya que su gasto impactará positivamente en la economía cubana.
Finalmente, ante la pregunta sobre los efectos inmediatos de estos acuerdos, Chernyshenko respondió: «Queda un trabajo duro por hacer, poco a poco». Subrayó que el progreso requiere esfuerzo constante y que el objetivo es crear oportunidades para la independencia de Cuba. En este sentido, enfatizó que Rusia no busca apropiarse del mercado cubano; su único objetivo es apoyar al pueblo de Cuba y Rusia.