Las sanciones matan: importante comunicado de relatores especiales de la ONU

REComendados

«Las personas en países sometidos a sanciones no pueden protegerse ante el covid-19, ni recibir tratamiento que les salve la vida»; así empezó un comunicado de expertos y relatores especiales de la Organización de Naciones Unidas (ONU) publicado este viernes 7 de agosto.

Relatores especiales sobre Medidas Coercitivas, Salud, Alimentación, Ejecuciones Extrajudiciales; y además el Experto Independiente sobre Solidaridad Internacional denuncian en este comunicado que las sanciones son mortales; mucho más en tiempos de pandemia.

¿Qué dice el comunicado?

Las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos a varios países soberanos; han ocasionado graves afectaciones en la vida cotidiana de los pueblos. Por ello, este comunicado indica que «las sanciones están trayendo sufrimiento y muertes en países como Cuba, Irán, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen«; dijo Alena Douhan, relatora especial sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos.

La misma relatora precisó que las «sanciones» deben levantarse o al menos, aliviar, para que las personas puedan obtener elementos básicos necesarios para mantenerse saludables; así como los insumos hospitalarios, necesarios en el tratamiento de pacientes con covid-19, incluyendo ventiladores y/o respiradores, indispensables para los enfermos graves del virus.

«Las sanciones que se impusieron en nombre de los derechos humanos están, de hecho, matando a las personas y privándolas de derechos fundamentales; incluidos el derecho a la salud, la alimentación y la vida misma»; declararon Douhan y otros expertos de la ONU.

En el comunicado publicado también por el canciller venezolano, Jorge Arreaza, los relatores y expertos, insisten en la renovación de su llamado al levantamiento de dichas medidas unilaterales, «para que puedan pasar medicamentos, equipos médicos, alimentos y combustible».

En las mismas declaraciones, aplaudieron los esfuerzos de muchos Estados, organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales para tratar de ayudar a los países sancionados en el combate contra la covid-19 y aminorar los efectos negativos.

Debido a que Estados Unidos y otros de sus países aliados insisten en ejercer una especie de castigo a quien comercialice o mantenga relaciones con los países sancionados; en este mismo comunicado, los expertos independientes alegan que las personas y organizaciones humanitarias inmiscuidas en la entrega de ayuda humanitaria a las naciones afectadas «no deberían estar sujetas a sanciones secundarias».

Es importante destacar que las acciones unilaterales que impone EE.UU. y otros países, son ilegales, están fuera del marco del derecho internacional y de la libre autodeterminación de los pueblos, pues son una forma de presión criminal.

 


 

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

El presidente Maduro evaluó el trabajo comunal del Zulia

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, evaluó los avances del gobierno popular en el estado...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img