La lectura y las artes conquistan espacios con la apertura de la FILVEN 2025-Zulia

REComendados

La más esperada fiesta del libro, llegó al Zulia y abrió una gran muestra de arte y literatura, al amparo y regazo de la Biblioteca María Calcaño.

El ministro para la Cultura, Ernesto Villegas llegó a tierras zulianas y se incorporó al hermoso encuentro cultural, junto al gobernador Luis Caldera, las autoridades regionales y municipales en general, pero sobre todo con la gente, los cultores, escritores, artistas, poetas y organizaciones comunales, que mueven la vida de las artes en la región zuliana.

 

 

El Homenaje, en esta ocasión, es para dos mujeres de dilatadísima trayectoria literaria y poética regional: Neida Atencio y Adelfa Giovanny.

La 21° Feria Internacional del Libro de Venezuela tiene como país invitado a Egipto, que nos trae todo su legado milenario, más la participación importantes de casas editoriales de México, País Vasco, España, Argentina, Cuba, China, Canadá, Túnez, Bolivia, Guatemala, Honduras, Brasil, Irán y Turquía.

Los ejes temáticos de una de las mas importantes ferias literarias de América Latina, se internan la narrativa actual venezolana, la comuna como espacio de transformación para la lectura y Egipto: Desde la Biblioteca de Alejandría hasta la Biblioteca Digital.

Ruta cultural 

La 21° Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) se instala en Maracaibo del 23 al 25 de octubre, con una nutrida agenda de actividades literarias, académicas y culturales en la Biblioteca Pública del estado Zulia “María Calcaño”.

Durante tres jornadas consecutivas, el público podrá asistir a presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres y actividades musicales, con la participación de autores, investigadores, poetas y representantes de movimientos sociales y culturales.

Entre las actividades destacadas para este jueves figuran la presentación de “Antarü”, conversatorios sobre poesía, pensamiento indígena, derechos de la mujer y resistencia cultural, presentaciones de libros y el cierre musical a cargo de la agrupación Grupo Candela.

El viernes 24 de octubre se realizarán conversatorios sobre dramaturgia femenina, presentaciones de libros, talleres de poesía, recitales y una muestra sonora de instrumentos originarios de Venezuela, a cargo del colectivo WASHÉ.

Para el sábado 25 de octubre, último día de la feria, se ha programado un conversatorio sobre la serie de Netflix “Cien años de soledad”, lectura de poemas y relatos de Cabimas, una presentación en homenaje a Alí Primera, una muestra del tradicional baile de Las Burriquitas, y como cierre, la presentación musical de la agrupación Pachin Brothers.

Fotos: Nelson Sánchez

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Gaiteritos de Tata: finalistas del Festival Maracaibo Elige la Gaita del Año 2025

La gaita zuliana no ha muerto, ni morirá; y si no, pregúntenle a los "Gaiteritos de Tata", jóvenes promesas...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img