La historia de amor entre Rawayana y la USAID

REComendados

Sí, Rawayana, una banda venezolana triunfó en los premios Grammy Latino al ganar este domingo 2 de febrero Mejor Álbum Latino de Rock o Alternativo, pero ellos ya habían cosechado otros galardones a Mejor Banda Conspiradora Para Intentar Derrocar un Gobierno Democráticamente Electo y con el plus de hacerlo recibiendo financiamiento de la USAID. Aquí los datos.

Desde la aparición en escena de esta agrupación en el mundo musical caraqueño (2007), tuvieron muchas participaciones en festivales de música que luego, gracias a una investigación que hiciera el periódico británico The Guardian, se reveló que la agencia estadounidense Fundación Nacional para la Democracia (NED) y Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) , financiaron en esos años a estos concursos de nuevas bandas de rock en Venezuela, con la intención de formar un movimiento juvenil para desestabilizar al entonces gobierno democráticamente electo por el pueblo y liderado por el comandante Hugo Chávez Frías.

The Guardian reveló documentos estadounidenses desclasificados y estudiados por el sociólogo de la Universidad de Wilmington, Tim Gill, quien expuso cómo la NED destinó 22.970 dólares de los contribuyentes para generar las condiciones para un estallido social en Venezuela, bajo la bandera de supuestos «eventos culturales», disfrazados de festivales rockeros donde Rawayana era una de las bandas más destacadas.

Tarimas guarimberas

Es fácil recordar los eventos de jóvenes pintándose las manos de blanco y pelando las nalgas en las manifestaciones de calle, de allí conoció el mundo el rostro brotado de acné de Juan Guaidó en sus inicios de guarimbas, junto a otros de Primero Justicia. Manipularon a un grupo etario y de cierta clase social para usarlos como carne de cañón en las protestas y luego desecharlos sin remordimientos.

Sin Mordaza y el Festival de Nuevas Bandas que también Rawayana ganó varias veces, se popularizaron a principios del 2018 y se convirtieron en la fachada que tanto la NED como la USAID, en colaboración con otras ONG venezolanas, usaban para soltar el dinero que financiaba sustancias ilícitas, dinero para movilización y logística de las protestas que desestabilizaron la ciudad en esos días y que causaron la muerte de tantos venezolanos, mientras por los parlantes se escuchaba al grupo ganador del Grammy.

En 2024, este guión intentó repetirse sin éxito. El evento Cusica Fest 2024, debió realizarse los primeros días de diciembre en el país y a última hora lo suspendieron con argumentos poco esclarecidos. Entre los artistas a presentarse, figuraba Rawayana.

Menciónalos a todos, para quedar bien con todos

En su «speech» de agradecimiento tras ganar el Grammy, el vocalista y líder de la banda Rawayana, Alberto Montenegro (Beto), mencionó a mucha gente. A Guaco, a los hermanos Primera, Cancerbero, Akapellah, Simón Díaz, Apache, Neutro y a tantos que hasta se le escapó un revolucionario cantor del pueblo, Alí Primera.

También le pidió a sus compatriotas levantar la cabeza, será a quienes andan deprimidos por no haber podido seguir engañando a la gente con fake news de carteritas azules perdidas o de autoproclamaciones que nunca fueron. Y prosiguió, espero que estemos aprendiendo de todo esto, porque ser engañados ya sabemos lo que duele”.

Ojalá que aprendan a respetar la voluntad de los pueblos y que sigan los éxitos. Felicitaciones.

 

 


- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

¡Atentos!: Saime anunció jornadas de cedulación sin cita

A través de las redes sociales, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) informó a la población...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img