Irán suspendió cooperación con la OIEA

REComendados

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkián, firmó un decreto que detiene la cooperación entre Teherán y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), según informó la agencia Tasnim. El documento entró en vigor en el momento de su firma por el presidente, consolidando una postura firme del gobierno iraní. Este decreto prohíbe la entrada de personal del OIEA en Irán hasta que la seguridad de las instalaciones nucleares y de los científicos nucleares iraníes esté completamente garantizada.

Desde el Parlamento iraní, los legisladores advirtieron que cualquier decisión futura sobre este tema requerirá la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, destacando la seriedad y el nivel estratégico de esta medida. A finales de junio, Hamid Reza Haji Babaei, vicepresidente del Majlis (Parlamento iraní), anunció que Irán no permitiría la presencia de Rafael Grossi, director general del OIEA, en sus instalaciones nucleares. Esta declaración anticipó la actual suspensión, indicando una postura unificada y decidida de las autoridades iraníes.

Abás Araghchi, ministro de Exteriores de Irán, afirmó que la suspensión de la cooperación de Irán con el organismo es una consecuencia directa de las actividades del OIEA y, en particular, de las acciones de Grossi. Estas declaraciones señalan una clara conexión entre la decisión de Irán y lo que perciben como una conducta perjudicial por parte del organismo internacional. Por lo tanto, el gobierno iraní asume una postura de defensa ante lo que considera una amenaza a su soberanía y seguridad.

Tensiones regionales y globales

El 13 de junio, Israel atacó a Irán, alegando que el país persa se acercaba al “punto de no retorno” en la supuesta creación de armas nucleares. Israel ha utilizado este argumento durante años para justificar sus acciones. Sin embargo, Irán niega que su programa nuclear contenga componentes militares y respondió a las ofensivas israelíes con varias andanadas de misiles, demostrando su capacidad de defensa.

Posteriormente, el 22 de junio, el presidente estadounidense, Donald Trump, involucró a su país en el conflicto al bombardear varios centros nucleares iraníes. Estos actos recibieron la condena de Rusia, China y otras naciones del mundo. Trump dio la orden de atacar a Irán a pesar de que días antes la inteligencia estadounidense concluyó que el país persa no buscaba desarrollar armas nucleares, según informó la televisión estadounidense. Este hecho pone en tela de juicio la justificación del ataque, sugiriendo motivaciones geopolíticas más complejas.

El 24 de junio, entró en vigor un alto el fuego entre Irán e Israel después de 12 días de hostilidades que causaron cientos de muertos y miles de heridos. La suspensión de la cooperación con el OIEA refleja una respuesta estratégica de Irán a una escalada de tensiones internacionales y ataques directos a su soberanía.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

FANB inició despliegue del Plan República

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) comenzó el despliegue del Plan República en todo el territorio nacional, una medida...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img