Irán anunció suspensión de negociaciones indirectas con EE.UU.

REComendados

Durante su visita a Mascate, capital de Omán, Seyed Abás Araqchi señaló este lunes ante los periodistas el papel histórico de Omán en la viabilización del diálogo y las negociaciones entre Irán y EE.UU. en lo relativo a la reactivación del acuerdo nuclear firmado en 2015, conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, en inglés).

“Omán siempre ha sido de gran ayuda en la solución de los problemas regionales y ha desempeñado un papel positivo en la transmisión de mensajes o la creación de un entorno para las negociaciones”, ha elogiado.

El ministro de Asuntos Exteriores iraní ha destacado que esta mediación ya existía antes, particularmente durante la Administración precedente, y se conoció como el “proceso de Mascate”, mediante el cual se establecieron contactos indirectos entre Teherán y Washington, a través de Omán.

“En la actualidad, el proceso de Mascate se encuentra paralizado debido a las condiciones específicas de la región. No vemos ninguna base para estas conversaciones hasta que podamos superar la crisis actual. Después, decidiremos si reanudamos las negociaciones o no, y en qué forma deben continuar”, ha explicado.

¿Hubo contacto?

En respuesta a la pregunta sobre si durante su viaje se transmitieron mensajes a Estados Unidos, Araqchi ha aclarado. “No tuvimos ningún contacto relacionado con este tema durante la visita y no se enviaron mensajes a otros países. Sin embargo, en todas las consultas y discusiones en la región, hemos transmitido con firmeza las posiciones de la República Islámica de Irán y nos hemos asegurado de que todas las partes estén informadas”, ha dicho.

El jefe de la Diplomacia persa también ha resaltado la sólida relación bilateral entre Irán y Omán, que se basa en el respeto mutuo, la amistad y la cooperación en diversas cuestiones de interés común.

Araqchi ha concluido advirtiendo que la región se enfrenta a una situación precaria, con el riesgo de que se produzca un conflicto generalizado. “La diplomacia es el único medio para prevenir grandes crisis y evitar la escalada de tensiones o la guerra”, ha manifestado.

Actualmente, Asia Occidental vive sumergida en la crisis y la tensión debido a las sangrientas guerras lanzadas por el régimen de Israel en Gaza y Líbano con la ayuda armamentística de Estados Unidos —iniciadas hace más de un año— que han dejado más de 42.289 y 2.300 muertos, respectivamente.

La visita a Omán forma parte de los esfuerzos llevados a cabo por la República Islámica para poner fin a las sangrientas guerras de Israel en Gaza y ahora en Líbano.

La semana pasada, Araqchi viajó a Siria, Líbano, Catar y Arabia Saudí, y el domingo a Irak, para llevar a cabo consultas regionales y discutir los últimos acontecimientos en Asia Occidental, especialmente en relación con la necesidad de poner fin a los conflictos.

 

HispanTV


 

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

150 mil personas han dado el último adiós al Papa Francisco

Alrededor de 150 mil personas de todo el mundo, han acudido hasta la capilla ardiente de la Basílica de...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img