¡Insólito! Maria Corina criticó rescate de los 252 migrantes venezolanos 

REComendados

La líder opositora María Corina Machado arremetió con vehemencia contra el expresidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, criticando su rol crucial en el exitoso rescate de 252 migrantes venezolanos. Estos connacionales se encontraban injustamente secuestrados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, tras una deportación ilegal desde Estados Unidos. La sorprendente declaración de Machado generó un amplio debate, pues puso en tela de juicio una operación humanitaria que devolvió la libertad a cientos de personas.

Durante una entrevista con el diario ABC de España, Machado no solo cuestionó la mediación de Zapatero, sino que también condenó duramente el intercambio de los venezolanos por 10 terroristas estadounidenses. Claramente, la dirigente de extrema derecha desaprobó la estrategia diplomática que hizo posible la liberación. En sus propias palabras, Machado afirmó:

“Él (Zapatero) decía en ese entonces que eso le permitía ser un interlocutor de Maduro. Pues ya hemos entendido qué tipo de interlocución tenía y a quién le servía”. Evidentemente, esta declaración insinúa una desconfianza profunda en los motivos y la efectividad de la mediación de Zapatero, sugiriendo intereses ocultos.

Fichas de cambio 

Además, la ultraderechista intensificó sus críticas al describir la situación como una manipulación inaceptable de vidas humanas. En efecto, Machado enfatizó que “gestionar intereses particulares bajo la mesa, utilizando seres humanos como fichas de cambio, es algo abominable”. Esta declaración, cargada de un fuerte juicio moral, pinta el rescate como un acto maquiavélico, a pesar de su desenlace positivo para los migrantes venezolanos. Sin embargo, para muchos observadores y familiares de los rescatados, la prioridad era la seguridad y la libertad de los ciudadanos, independientemente de los detalles diplomáticos de la negociación. La polémica surge, por lo tanto, de la colisión entre el pragmatismo de la liberación y los principios políticos esgrimidos por Machado.

La controversia generada por las declaraciones de Machado ciertamente resalta las profundas divisiones políticas en Venezuela y la manera en que incluso los asuntos humanitarios pueden convertirse en un campo de batalla ideológico. A pesar de la liberación de los 252 migrantes, Machado prefirió centrarse en la naturaleza de la negociación en lugar de celebrar el retorno de los venezolanos a la libertad.

Sus comentarios, en consecuencia, han provocado una ola de reacciones diversas, desde quienes comparten su escepticismo sobre la intervención de Zapatero hasta quienes condenan su aparente falta de empatía ante el sufrimiento de los deportados. En este sentido, las palabras de Machado no solo revelan una postura política, sino que también invitan a reflexionar sobre cómo se perciben y se gestionan las crisis humanitarias en un contexto de alta polarización.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Trump retiró a EE.UU. de la Unesco

El presidente Donald Trump decidió retirar a Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img