La presidenta de la fundación pro derechos humanos Robert F. Kennedy, Kerry Kennedy, enviará un informe a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde dará a conocer las violaciones que se presentan en las cárceles de El Salvador.
La activista y abogada, quien se encuentra de visita en el país centroamericano, indicó que durante su visita se ha reunido con miembros de organizaciones defensoras de los derechos humanos. Así como con representantes de la sociedad civil, quienes le han informado sobre las condiciones inhumanas que viven los detenidos.
“Nos hemos reunidos con personas que estuvieron detenidas durante el régimen de excepción y nos cuentan que las condiciones en las cárceles salvadoreñas son inhumanas”, dijo Kennedy. Al tiempo que destacó que miles de personas continúan detenidas en esas condiciones y “corren peligro de sufrir daños”.
Por tal motivo, la activista estadounidense, dijo que alzará la voz en defensa de los miles de detenidos en El Salvador. “No permaneceré callada ante la comisión sistemática de graves violaciones a los derechos humanos en este país. Nos aseguraremos de mostrar al mundo cada una de las historias”, agregó.
Inocentes
Además, destacó que el relato que más se repite es la inocencia de los detenidos. “La información que hemos podido recoger es que la gran mayoría de las personas privadas de libertad en el marco del estado de excepción y recluidas en los centros de detención de todo el país son inocentes. Que su único delito parece ser que son pobres y vulnerables”, aseguró.
Asimismo, Kennedy dijo que solicitaron formalmente el acceso al CECOT, “donde se encuentran detenidos 10 de nuestros clientes venezolanos, y al Centro Industrial Penitenciario en Santa Ana, donde se encuentra detenido Kilmar Abrego García. Pero, las autoridades salvadoreñas no han respondido a nuestras peticiones”.
Es importante mencionar que, el Gobierno de El Salvador, desde hace 3 años implementa el estado de excepción para “combatir” a las pandillas que hacen vida en el país. Hasta la fecha las diferentes organizaciones humanitarias han recibido unas 6.889 denuncias por violaciones de los derechos humanos y registran al menos 390 muertes bajo custodia de agentes del Estado.