EE.UU. está demostrando con fuerza una inmensa ola de protestas generalizadas con más de mil manifestaciones bajo el lema «Hands off» (manos afuera) que llenaron las calles de costa a costa para rechazar las políticas que implementó el mandatario Donald Trump desde que asumió el poder.
Las calles de Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Atlanta, Washington D. C. y otras ciudades estuvieron repletas de manifestantes con sus carteles y pancartas con mensajes que repetían la frase «Hands off» refiriéndose a que ya es momento para que suelte y deje en paz a los ciudadanos.

05/4/2025
Las multitudinarias manifestaciones estuvieron organizadas por una coalición de sindicatos, grupos progresistas y organizaciones sin fines de lucro, las movilizaciones masivas congregaron a cientos de miles de personas para oponerse a los crecientes ataques del gobierno de Donald Trump a los programas sociales, las libertades civiles y las comunidades obreras.
La jornada nacional de movilización llegó en un momento crucial: lo que muchos llaman la semana más turbulenta de la presidencia de Trump. El 2 de abril, denominado «Día de la Liberación» por la administración, Trump impuso aranceles radicales del 10 % a casi todas las importaciones extranjeras y tasas adicionales más altas para países específicos como China (a la que se le aplica un arancel del 34 %), Japón (24 %) y los países de la Unión Europea (20 %).
Esta medida desencadenó una histórica repercusión financiera: los mercados se desplomaron en una ola de ventas de acciones de dos días, perdiendo 6,6 miles de millones de dólares en valor y marcando la devaluación más severa desde la crisis de la COVID-19. Este shock económico, sumado a la creciente represión y la austeridad social, contribuyó a la amplitud e intensidad de las protestas del sábado.
Wow! NYC #handsoffprotests pic.twitter.com/4XvBUQMssR
— Auntie Smartassy (@AuntSassyAss) April 5, 2025
Los manifestantes se congregaron en defensa de programas esenciales como el Seguro Social y Medicaid, que se enfrentan a una renovada amenaza de recortes presupuestarios inminentes. Pero la indignación trascendió el ámbito económico. Los manifestantes condenaron las medidas antiinmigrantes del gobierno, los ataques a la libertad de expresión y la represión continua.
Las protestas se centraron en la ira contra Elon Musk, cuyo programa DOGE colabora con Trump para implementar esta agenda de austeridad masiva. Durante semanas, la ira contra Musk se ha expresado en pequeñas protestas contra Tesla. Las elecciones judiciales en Wisconsin reflejan aún más este rechazo a Musk, ya que el juez trumpista fue derrotado a pesar de los millones de dólares que Musk gastó en la campaña. Se trata de las elecciones judiciales más costosas de la historia de Estados Unidos.
Si bien muchas de las personas que marchaban llevaban kufiyas y grupos como Educadores por Palestina se organizaron para marchar, estas acciones tuvieron la importante debilidad de denunciar los aspectos autoritarios de la administración Trump sin exigir la libertad de Mahmoud Khalil y de todos aquellos con visas revocadas o detenidos por protestar, así como el fin del genocidio en Gaza. Se trata de cuestiones relacionadas con los derechos de los inmigrantes, la libertad de expresión, los derechos laborales y más. Las conexiones son claras y es esencial que la lucha de miles de personas contra Trump asuma estas demandas como un tema central, con el espíritu de que si nos afectan a uno, todos nos alzamos.
Boston isn’t rolling over. #HandsOff2025 #handsoff #handsoffprotests pic.twitter.com/3qHecKKVAH
— Mike Condon (@Mcondon1) April 5, 2025
Con el índice de aprobación de Trump cayendo al 43 por ciento, el más bajo desde que asumió el cargo, y una agitación económica generalizada que sacude la confianza incluso entre su base, las protestas de “Manos Fuera” apuntan a un creciente rechazo a la agenda de la administración y una renovada voluntad de contraatacar.
Esto demuestra que Trump no tiene mandato y si muchos de los ataques de su administración han pasado es debido a la inacción de la oposición y al papel pasivo de los sindicatos.
Las protestas también plantearon demandas urgentes al movimiento obrero. En este clima de creciente autoritarismo e inestabilidad económica, las direcciones sindicales se han negado a organizar una contraofensiva sustancial. Los Teamsters (sindicato de camioneros) y el UAW (sindicato de trabajadores de la industria automotriz) han mantenido una actitud conciliadora hacia Trump, y el UAW elogió los aranceles antes de su anuncio. Por otro lado, su falta de apoyo y movilización en la lucha por Palestina ha permitido a al gobierno impulsar medidas represivas contra el movimiento palestino, que también constituyen un ataque a los trabajadores. El despido de Grant Miner , presidente de los Trabajadores Estudiantiles de Columbia, es un ataque no solo al movimiento palestino, también a los trabajadores.
BREAKING: Thousands march on Washington to demand an end to the genocide in Palestine and freedom for Mahmoud Khalil, Rumeysa Ozturk, Badar Khan Sur, and all those under repression for speaking out against genocide! pic.twitter.com/l4bZOe3wWb
— The People's Forum (@PeoplesForumNYC) April 5, 2025
Durante la última administración Trump, presenciamos movimientos masivos como la Marcha de las Mujeres y numerosas marchas por los derechos de los inmigrantes, así como el mayor movimiento social en la historia de Estados Unidos, Black Lives Matter. Estos movimientos se canalizaron hacia el Partido Demócrata y se utilizaron para fortalecer a la administración de Joe Biden, quien posteriormente aumentó los presupuestos policiales, atacó a los trabajadores y financió y apoyó el genocidio en Gaza, abriendo la puerta a la extrema derecha. Esto debe servir de advertencia para quienes se organizan contra Trump: los demócratas buscan apaciguar la ira y canalizarla hacia las urnas, acallando las demandas progresistas.
🇺🇸 | AHORA: Miles de manifestantes se han reunido en Boston, Massachusetts, para las protestas mundiales "¡Manos Fuera!" contra Elon Musk y Donald Trump:
pic.twitter.com/DewTH9rL4o— Alerta News 24 (@AlertaNews24) April 5, 2025
Por eso, la lucha contra Trump debe organizarse independientemente de los demócratas. Los sindicatos deben movilizarse independientemente tanto de la administración Trump como del establishment político bipartidista: organizando centros de trabajo, defendiendo los derechos democráticos y resistiendo la represión.
Debemos organizar esta lucha desde abajo, organizando debates y asambleas en los centros de trabajo para debatir el camino a seguir, movilizar a nuevos sectores para protestar y debatir el camino desde las bases. Necesitamos la poderosa unidad en las calles del movimiento obrero, estudiantil y social para luchar con un solo puño contra Trump y la nueva extrema derecha en el poder con los métodos de la clase trabajadora.
Las acciones de hoy demuestran que hay rabia y voluntad de lucha. Organizado desde abajo, con toda la creatividad e iniciativa de las bases y conectando nuestras luchas, el movimiento puede derrotar las políticas de Trump y luchar por más.
Con información de agencias