Hace 237 años nació el leal Rafael Urdaneta

REComendados

Cuando en 1845 pariticipaba en la firma del tratado que reconocía  la Independencia de Venezuela por parte de España, quedaban atrás los recuerdos del más leal de los oficiales de Simón Bolívar y décadas de luchas del prócer  zuliano por la Gran Colombia: Hoy 24 de octubre, celebramos el nacimiento de Rafael Urdaneta.

Presidente de la Gran Colombia y prócer de la independencia, el general Rafael José Urdaneta Farías,  fue hijo de Miguel Jerónimo Urdaneta Barrenechea y Troconis, y de María Alejandrina Farías Troconis, ambos de ascendencia vasca llegados en los enviones de Guipuzcoana y que dieron a luz al héroe en una mañana del 1788 de aquel 24 de octubre.

De la infancia del futuro paladín independentista, se sabe que transcurrió entre Maracaibo y La Cañada de Urdaneta, ciudades que disputando la cuna del héroe, quien al terminar sus estudios de bachillerato viaja a Bogotá para continuar con su formación académica.

En 1810, comienza su carrera militar al unirse al movimiento revolucionario independentista y un año después, en 1811, se une a Simón Bolívar en la campaña del sur de Nueva Granada.

En 1813 es ascendido a Coronel, participa en la Campaña Admirable liderada por el Libertador Simón Bolívar y se gana a fuerza de su espada el ascenso a General de Brigada.

Valencia en 1814, durante ese duro año de guerra fatricida, tuvo en Rafael Urdaneta,  el escudo que defendió heroicamente a la ciudad y ya en 1815, es nombrado General de División.

La Campaña de Liberación de la Nueva Granada, comienza en 1819 y siguiendo instrucciones de Bolívar, el zuliano abre operaciones en Margarita, contra las costas de Barcelona y Cumaná.

El 17 de julio de 1821, Rafael Urdaneta es ascendido a General en Jefe de los Ejércitos de Colombia, jugando un papel fundamental en la unión de la provincia de Maracaibo, a la causa de la Independencia.

En 1822 ejerce el cargo de Comandante General del departamento de Cundinamarca y entre los años 1823 y 1824 ejerció la presidencia del Senado de Colombia.

En marzo de 1824 hasta julio de 1827, gobierna como intendente el departamento del Zulia, desde 1828 hasta 1829, se desempeña en la cartera de Guerra y Marina.

El 5 de septiembre de 1830, asume la Presidencia de la Gran Colombia, hasta el 3 de mayo de 1831.

Luego de su protagónica participación en el reconocimiento de España de la Patria venezolana 1845, Urdaneta enferma y muere en París, el 23 de agosto de 1845.

Treinta y un años después, en 1876 sus restos fueron trasladados a Venezuela y sepultados en el Panteón Nacional.

 

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Luis Caldera: La Chinita reunió de nuevo al Zulia todo

El entusiasmo en torno a la inminente bajada de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, contagia el sentimiento de...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img