En una ofensiva frontal contra el crimen organizado, el vicepresidente sectorial de Defensa y Soberanía, Vladimir Padrino López, presentó un balance detallado de la guerra que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) libra contra el narcotráfico. Los resultados de estas operaciones demuestran un compromiso firme con la seguridad y la soberanía del país.
Padrino López destacó que las operaciones en territorio venezolano han permitido incautar un total de 55.818 kilos de droga, lo que representa un aumento significativo en comparación con las cifras de la semana anterior. Esta incautación progresiva subraya la efectividad de las estrategias de la FANB, que se enfocan en ocupar y controlar el territorio. El ministro de Defensa insistió en que la lucha contra el narcotráfico no se gana solo con fuerza militar, sino con programas coherentes y un despliegue inteligente.
En su intervención, Padrino López también cuestionó a Estados Unidos por no poder frenar el problema de la droga, a pesar de contar con un vasto arsenal tecnológico y militar. “No entendemos cómo Estados Unidos no ha podido acabar con el procesamiento, distribución y tráfico de droga. Tampoco entendemos cómo son el país con la mayor tasa de consumo y no han podido resolver el problema”, criticó. La FANB, por su parte, ha desplegado a 15.000 efectivos en la zona binacional de paz en los estados Zulia y Táchira, en la frontera con Colombia, con la meta de crear condiciones para el desarrollo nacional.
Los resultados de esta semana son impresionantes. Los militares destruyeron 21 campamentos y 36 estructuras logísticas utilizadas por narcotraficantes. Además, ubicaron y destruyeron siete astilleros y neutralizaron una avioneta. El número de embarcaciones con cargamento de droga incautadas aumentó a 110, y el hallazgo de semisumergibles se elevó a siete. En cuanto a armamento, se incautaron 160 armas largas y 134.000 cartuchos. Por si fuera poco, la incautación de combustible alcanzó los 248.000 litros.
Operaciones clave en marcha
El almirante José Rafael Hernández Abchi, comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral Marítima e Insular, detalló las operaciones de la Fuerza de Tarea Sifontes. Con el apoyo de las Unidades de Reacción Rápida, los efectivos patrullan 3.500 caños navegables en el estado Delta Amacuro, además de cubrir áreas en Sucre y Guayana Esequiba. Hernández Abchi explicó que sus labores de vigilancia y control se centran en combatir la trata de personas, la minería ilegal, el narcotráfico, el contrabando de combustible y el tráfico de material estratégico. Como resultado de la Operación Sifontes 2025, la FANB incautó 12.800 litros de combustible, detuvo a 22 personas e incautó armas y municiones.
Por su parte, el comandante nacional Antidrogas de la Guardia Nacional Bolivariana, M/G Jonás Gerardo Páez, destacó los logros de la Operación Wara 2025. Los grupos de tarea Wara y Sifontes destruyeron siete campamentos, seis astilleros y 11 embarcaciones. También decomisaron dos escopetas y detuvieron a 11 personas.
En el estado Amazonas, el G/D Lionel Sojo Rada, de la Zona Operativa de Defensa Integral, informó sobre el despliegue de la Operación Neblina. En la selva del municipio Atabapo, los efectivos militares operan por vía aérea, terrestre y fluvial para hacer frente a las organizaciones que usan estos espacios para el narcotráfico y la minería ilegal. Como parte de esta operación, destruyeron dos campamentos logísticos y una instalación tipo búnker para el procesamiento de cocaína.
También incautaron 200 kilos de marihuana, armas, municiones y vehículos, además de destruir una avioneta y cinco campamentos de minería ilegal. Esta guerra contra el narcotráfico no se detiene.