El Gobierno de Venezuela renovó este viernes el Decreto de Emergencia Económica para afrontar el bloqueo contra Venezuela y la guerra comercial mundial.
En este sentido, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez puntualizó que “en virtud del éxito de la aplicación del Decreto de Emergencia Económica para afrontar el bloqueo contra Venezuela y la guerra comercial mundial, el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decidido renovar su contenido para seguir derrotando las sanciones imperiales, preservar el equilibrio económico y garantizar el pleno disfrute de sus derechos al pueblo venezolano”.
Sobre la nueva medida publicada en la Gaceta Oficial Extraordinario 6.924, el Ejecutivo considera que persiste “la ofensiva económica en el marco de la guerra comercial contra la República Bolivariana de Venezuela, por parte de potencias extranjeras, en su intención de soliviantar la economía del país y generar distorsiones en el sistema financiero, monetario y fiscal”.
Entre las medidas que recoge la normativa se encuentra que el presidente puede dictar regulaciones excepcionales para “restablecer equilibrios económicos”, así como suspender tributos nacionales, estadales y municipales.
“Suspender, con carácter general, la aplicación y cobro de tributos nacionales, estadales y municipales, así como de los trámites administrativos relacionados, a fin de proteger el aparato productivo nacional”, dice el decreto.
Asimismo puede “concentrar en el Tesoro Nacional la recaudación de las tasas y contribuciones especiales creadas por leyes y redireccionar los recursos disponibles de todos los fondos existentes”.
Otra de las medidas permite “establecer mecanismos extraordinarios para combatir la evasión y elusión fiscal”. Entre tanto, el Ejecutivo podría suspender la aplicación de las exenciones de tributos nacionales y proceder a su recaudación.
De igual manera, la apuesta por la reducción de importaciones se mantiene a través de la posibilidad de establecer mecanismos y porcentajes de compra obligatoria de la producción nacional.
En un contexto donde el país registró un crecimiento del 9,32 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer trimestre de 2025, el Gobierno establece con el decreto la posibilidad de adoptar todas las medidas necesarias para estimular la inversión nacional e internacional en beneficio del desarrollo del aparato productivo, así como las exportaciones de rubros no tradicionales, como mecanismo para la generación de nuevas fuentes de empleo, divisas e ingresos.
Vale señalar que, ante el escenario donde el país ha llegado “a 15 trimestres consecutivos de crecimiento del Producto Interno Bruto”, este decreto que fue firmado en un primer momento en abril pasado por dos meses, tendrá 60 días de vigencia.
TELESUR