‌Gobierno de Trinidad y Tobago pone en riesgo la estabilidad de la región

REComendados

La República Bolivariana de Venezuela presentó este domingo una grave denuncia ante la comunidad internacional, afirmando que una operación militar coordinada por Trinidad y Tobago amenaza directamente la estabilidad regional. De hecho, el gobierno venezolano identificó esta acción como una provocación hostil y un riesgo inminente para la paz en el Caribe.

El comunicado oficial detalla que Trinidad y Tobago, en conjunto con la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense, y financiada por el Comando Sur de Estados Unidos, está realizando ejercicios militares. Evidentemente, el propósito de esta operación sería generar un enfrentamiento armado contra territorio venezolano.

El gobierno venezolano informó que capturó a un grupo mercenario que poseía información directa de la agencia de inteligencia estadounidense. Esta información reveló que un ataque de falsa bandera se encuentra en curso. Por lo tanto, el grupo mercenario y la agencia de inteligencia diseñaron el ataque para lanzarlo desde aguas limítrofes con Trinidad y Tobago, o desde territorio trinitense o venezolano, buscando así desatar un enfrentamiento militar completo contra la nación sudamericana.

Subordinan soberanía trinitense al Comando Sur

Esta operación militar, programada entre el 26 y 30 de octubre, constituye una clara provocación. Las autoridades venezolanas trazaron paralelos históricos con las provocaciones del Acorazado Maine y el Golfo de Tonkin, las cuales sirvieron como pretextos para desatar las guerras de España en 1898 y Vietnam en 1964, respectivamente.

El comunicado oficial señaló directamente a la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, acusándola de renunciar a la soberanía nacional. En consecuencia, ella estaría convirtiendo el territorio caribeño en una base militar subordinada a intereses hegemónicos estadounidenses.

Caracas afirmó que esta política busca transformar a Trinidad y Tobago en un portaviones para operaciones militares contra Venezuela, Colombia y toda Suramérica.

«Al plegarse a la agenda militarista de Washington, Persad-Bissessar pretende agredir a Venezuela, país que siempre mantuvo una política de cooperación energética, respeto mutuo e integración caribeña», señaló el documento gubernamental. A pesar de los lazos históricos, el gobierno trinitense elige la confrontación.

Venezuela denunció que esta operación militar quebranta los lazos históricos de hermandad entre ambas naciones y viola múltiples instrumentos jurídicos internacionales. Específicamente, el gobierno mencionó la Carta de las Naciones Unidas, la proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz aprobada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y los principios de la Comunidad del Caribe (CARICOM). Estos acuerdos protegen a todos los pueblos caribeños y obligan a los estados miembros a resolver disputas de manera pacífica. El comunicado denunció una operación colonial de agresión militar en el Caribe y acusa a Trinidad y Tobago de ejecutar pescadores inocentes mediante acciones extrajudiciales.

Venezuela rechaza categóricamente las amenazas de cualquier gobierno que actúe como vasallo de Estados Unidos. Por lo tanto, el comunicado oficial declaró que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana permanecerá en alerta y movilizada en perfecta unión popular-militar-policial ante esta gravísima provocación. El gobierno venezolano exige a la comunidad internacional que actúe decisivamente para detener esta operación que pone en riesgo la seguridad hemisférica.

https://x.com/teleSURtv/status/1982568409301684590

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Lula planteó mediación entre Venezuela y EE.UU.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se posicionó firmemente como posible interlocutor en la escalada de...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img