Fracciones de oposición siguen indecisas ante megaelecciones

REComendados

Se espera que este 29 de agosto culmine el plazo para la postulación de candidatos y candidatas; por parte de las organizaciones políticas que aspiran a ganar espacios en gobernaciones, alcaldías, consejos legislativos y concejos municipales de Venezuela. Sin embargo, algunas fracciones de oposición siguen indecisas rumbo a las megaelecciones del 21N.

Por esta razón, está previsto que en las próximas horas se conozca de determinación de uno de los grupos de ultraderecha que participan en la mesa de diálogo con la representación del Gobierno Bolivariano en México, con el auspicio de Noruega y el acompañamiento de Rusia y el Reino de los Países Bajos.

En ese sentido, el vocero opositor, Tomás Guanipa, expresó en entrevista concedida a una televisora privada, que “estamos a horas de hacer ese anuncio y, en todo caso, este proceso lo estamos viendo como un mecanismo de organización popular”.

Hace 3 semanas Guanipa anunció su renuncia como representante del exdiputado Juan Guaidó, ante el gobierno de Iván Duque, en Colombia; en la supuesta embajada del “gobierno interino”. En ese entonces se incorporó en el grupo de partidos de derecha que entablaron negociaciones con el Gobierno Bolivariano.

“Es una oportunidad para oxigenarnos, una rendija para construir un cambio. Pero tenemos que reconocernos y aceptarnos”, fueron palabras de Guanipa para referirse a la jornada de votación para la cual se prepara el pueblo venezolano.

Entre la unidad y la división

Mientras tanto, el cronograma electoral establecido por el CNE avanza con la confirmación de los candidatos y candidatas que resultaron del proceso interno del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); así como las candidaturas de la Alianza Democrática, con los movimientos de oposición que se sumaron a la participación en comicios.

De manera que, por una parte, un ala de la oposición se mantiene en conversaciones con la comisión del gobierno nacional, pero aún no decide si estará presente en las megaelecciones regionales y locales del 21 de noviembre. Por el contrario, el otro sector de la derecha ya designó a los 23 aspirantes a gobernaciones y los que competirán por alcaldías.

La semana pasada, en rueda de prensa, el secretario general de Acción Democrática (AD), Bernabé Gutiérrez; anunció los nombres de quienes representarán a la Alianza Democrática, en los comicios venideros y las agrupaciones políticas a las que pertenece cada uno.

Además, el país se mantiene a la expectativa de lo que resulte del proceso de conversaciones previsto entre los días 3 y 6 de septiembre. No obstante, hasta ahora el ente rector (CNE) mantiene el día 29 de agosto como fecha tope para la inscripción de candidaturas, rumbo a las megaelecciones.

 

 


 

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Esta es la deuda reconocida por Guaidó que quebró a Citgo

A través de su cuenta en X, este viernes, el viceministro de políticas antibloqueo, William Castillo, publicó la “lista de...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img