El fiscal general de la República, Tarek William Saab, criticó el silencio de la Organización de Naciones Unidas (ONU), ante la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, por parte del gobierno de Donald Trump, para justificar el traslado ilegal de migrantes venezolanos a campos de concentración nazis en El Salvador.
“Ese es un caso que debería tener la ONU para debatirlo mañana, tarde y noche. ¿Dónde está el comité y el Consejo General de Derechos Humanos de la ONU?, ¿Dónde está el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas?, se preguntó Saab.
Asimismo, comentó que ningún migrante venezolano debe ser detenido solo por tener tatuajes o el cabello largo.
El fiscal General Tarek William Saab critica la inacción de la ONU ante la Ley de Enemigos Extranjeros en EE.UU., que ha impactado negativamente a migrantes venezolanos. Es crucial que se tomen medidas para salvaguardar sus derechos y dignidad. 🌟 #SolidaridadVenezolana pic.twitter.com/WzS83DiPop
— Anthony Orozco (@OrozcoAnthony96) March 31, 2025
En este sentido, comparó la ley estadounidense con la aplicada en Venezuela entre los años 40 y 90, llamada “Ley de Vagos y Maleantes”, creada por los gobiernos de Acción Democrática (AD) y Copei, que se basaba en la detención solo por la apariencia de la persona.
Justicia
El fiscal general exigió a los organismos y gobiernos internacionales «abrir las compuertas para la racionalidad, para el mandato de la ley, para la justicia y para el derecho internacional».
A su parecer esto logrará que el Habeas Corpus en curso sea declare con lugar y todos los venezolanos puedan regresar a sus hogares.
Entretanto, el fiscal general, rechazó la postura de los dirigentes de ultraderecha María Corina Machado y Edmundo González, quienes han expresado su apoyo a la medida y han calificado a los migrantes venezolanos como delincuentes. «Este grupo opositor crea un caldo de cultivo para que maten a los venezolanos y los linchen en Estados Unidos», aseguró.
Extradición
Por otra parte, Saab comentó que el Ministerio Público (MP) hizo las solicitudes pertinentes a la Fiscalía General de El Salvador para la extradición de un exfuncionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), quien participó en la escena del crimen del rapero Canserbero. «Este ciudadano tiene alerta roja de Interpol y apareció como deportado de Estados Unidos hacia El Salvador», agregó.