Felipe Pirela volvió a cantar en Maracaibo 

REComendados

La Dirección de Cultura del ayuntamiento marabino, le abrió los micrófonos al legado del Bolerista de América y entre su amor y el de los que le brindaron los asistentes, Felipe Pirela, volvió a cantar en Maracaibo.

El emotivo homenaje en ocasión del 85 aniversario del nacimiento del afamado cantante, marcó las notas de El Malquerido’, ‘Pobre del pobre’ y muchos de sus temas inolvidables, cómplices de despechos y de los buenos amores.

El encuentro, regado con las nostalgias y recuerdos de la nutrida concurrencia, fue en la planta baja del Palacio Municipal, donde se develó una obra del reconocido artista plástico Sergio Sarcos, dedicada a la memoria del, quizás, el mas universal de los intérpretes y artistas que haya parido la Ciudad de Udón.

Habla Ramón 

El director de Cultura municipal, Ramón Colina, destacó la importancia de este tributo: “Maracaibo rinde homenaje a un hijo ilustre que llenó de música, sentimiento y emoción a todo un continente. Este acto forma parte de los programas culturales que impulsa la Alcaldía, acompañados por familiares, poetas, cultores y músicos de la ciudad”.

Víctor Pirela, primo del intérprete, expresó su gratitud en nombre de la familia:

“Antes que nada, agradecemos a Dios por permitirnos estar aquí. Felipe Pirela existió, existe y seguirá existiendo en la memoria colectiva. En este 85 aniversario, nuestra familia agradece profundamente este gesto”.

Vida documentada

La sala estaba repleta y luego de la proyección del audiovisual la vida y trayectoria del artista, que incluyó un mensaje grabado por Lennys Pirela, hija del artista, la expectativa se centró en que Felipe si sabía hacer, el cantar.

Tras la marca del director musical, el Ensamble Municipal Rafael Rincón González,  interpretó algunos de los grandes éxitos del bolerista zuliano, orgullo de la parroquia Santa Lucía.

El Bolerista de América

Nacido en Maracaibo el 4 de septiembre de 1941, Felipe Pirela es considerado uno de los grandes exponentes del bolero en América Latina. En 1960 ingresó a la orquesta Billo’s Caracas Boys, donde alcanzó la fama nacional e internacional.

Tres años después inició su carrera como solista, consolidando un estilo único y grabando clásicos como “Sombras nada más”, “El malquerido”, “Por estar contigo”, “Pobre del pobre” y “Nuestro juramento”.

Su vida fue truncada el 2 de julio de 1972, cuando fue asesinado en Puerto Rico a los 30 años. Sin embargo, su legado permanece vigente, arraigado en el corazón de los venezolanos, y su voz continúa siendo una de las más reconocidas del género en todo el continente.

Fotos: Prensa Alcaldía Bolivariana de Maracaibo

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Hidrolago activó operación Caminando por el Agua en el estado Zulia

Hidrolago inicio la operación Caminando con el Agua, recorriendo puntualmente y desde el detalle, el sistema hídrico de los...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img