El vicepresidente sectorial de Defensa y Soberanía, Vladimir Padrino López, anunció este domingo la ejecución de la Operación Cumanagoto 200 de defensa integral en el estado Sucre.
Explicó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó el repliegue de las fuerzas y medios de la maniobra de campaña que se llevó a cabo en la isla La Orchila, donde operaba la Fuerza de Tarea Caribe 200, «un ejercicio completo, exitoso».
«Estamos en fase de repliegue para que a partir de ahora, siguiendo las instrucciones de nuestro comandante en jefe, nos vayamos al estado Sucre con sus 15 municipios (…) cuatro cuadrantes, 60 Urras (Unidades de Reacción Rápida) van a ocupar el territorio de los 15 municipios para hacer reconocimiento, para limpiar la zona», dijo el también ministro para la Defensa.
Recordó que desde Trinidad y Tobago «se hace mucho contrabando de combustible, de armas, de municiones, mucha trata de personas; todo eso ocurre allí en ese eje entre Macuro, La Punta, el Promontorio de Paria y Trinidad y Tobago».
«Vamos para allá a limpiar eso de cualquier banda terrorista, banda narcotraficante, que esté operando ilegalmente en ese territorio. Es una orden de nuestro comandante en jefe, ya el comandante estratégico la está cumpliendo y está orientando todos los medios, todas las fuerzas para que esa operación Cumanagoto 200 se cumpla en el Caribe oriental», precisó.
Resaltó el esfuerzo de los organismos de seguridad para contener a las mafias de trata de personas, de contrabando de combustibles y alimentos, así como de narcotráfico. «Recientemente, pudimos ver allí la exportación de armas, cuando pudimos detectar la introducción de armas colectivas, lanzacohetes, fusiles, granadas. ¿Cuál será la intención de eso?, ¿qué pretenden con eso?», cuestionó.
Detalles de la operación
Por su parte, el comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral (Redi) Oriental, M/G Juan Sulbarán Quintero, explicó desde Carúpano que en esta operación la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), en fusión popular, militar, policial, «se encuentra conduciendo operaciones militares y de acciones conjuntas, unificadas e integrales» en la entidad.
Acotó que la Fuerza de Tarea Conjunta Sifontes está conformada por siete grupos de tarea: terrestre, marítimo, aeroespacial, de fuerzas especiales, de ingeniería militar, de inteligencia y guerra electrónica y de orden interno.
«Esta operación de defensa integral se lleva a cabo para ocupar, asegurar y controlar el territorio del estado Sucre, para bloquear canalizar o aislar al enemigo, lo que conlleve a desarticular su estructura organizacional y sistema logístico», así como capturar o neutralizar sus integrantes y erradicar la actividad delictiva que realizan en la región, como son: narcotráfico, contrabando de extracción de alimentos y material estratégico, trata de blancas, tráfico de armas, municiones y explosivos, así como otras actividades punibles» que afecten a la paz de la población.
Sulbarán destacó que entre las actividades operacionales realizadas están el patrullaje de reconocimiento y combate, patrullajes terrestre, marítimo y aéreo, de exploración terrestre, marítima y aérea, puntos de control y bloqueo en ejes carreteros, reconocimientos aéreos con drones, entre otras.
Balance del despliegue de la Fanb en circuitos comunales
El ministro también presentó un balance de la jornada «Los Cuarteles van al Pueblo» con el despliegue de la Fanb, realizada el sábado, destacando la participación de la población en los 5.336 circuitos comunales del país en «perfecta fusión militar, policial, popular».
Asimismo, informó que en la mañana «recibí el punto de cuenta firmado por nuestro comandante en jefe conformando las 335 áreas de defensa integral, una por cada municipio. Pudimos ver en el territorio, en las comunas, las unidades comunales de milicia de combate, unidades orgánicas, armadas, con propósitos especiales de defensa».
Calificó la jornada como un hito y recordó palabras del comandante Hugo Chávez sobre la participación masiva del pueblo en tareas de la defensa del territorio. «Estamos desarrollándonos y adiestrándonos en un tiempo de paz para si, en algún momento el imperialismo norteamericano se atreviera a pisar este suelo sagrado, cada hombre, cada mujer, tenga una misión, un arma y un espacio territorial, un lugar donde hacer la defensa», enfatizó.
Recalcó que constataron en las distintas regiones el compromiso del pueblo con la defensa del país, mostrando la cohesión popular y la actitud combativa.