Representantes del Comité de Defensa de las Familias de Migrantes Secuestrados en El Salvador, entregaron una carta a la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Suiza, donde solicitan un pronunciamiento político y diplomático por la detención ilegal de 252 venezolanos.
La vocera del comité, la abogada Yuemili Velazco, aseguró que la OIT cuenta con convenios internacionales que protegen los derechos de los trabajadores migrantes. Así como las garantías de debido proceso y defensa legal en casos de detenciones.
Sin embargo, Velazco destacó que aunque la OIT carece de potestad judicial, su intervención podría ser “crucial para exigir acciones diplomáticas y visibilidad internacional sobre estas detenciones, muchas de ellas sin base legal”.
Asimismo, Velazco señaló que con este tipo de acciones buscar ejercer presión sobre instancias multilaterales para lograr la liberación de los 252 venezolanos y, a su vez, evitar nuevas desapariciones forzadas y fortalecer la protección de los derechos humanos de los migrantes venezolanos.
Sin información
En la misiva los representantes también denuncian que han transcurrido 98 días sin tener ninguna información de los detenidos, “sin que se haya confirmado su identificación, estado de salud, o condición de aislamiento”, asegurando que la única información que manejan es de manera extraoficial, a través de publicaciones en las redes sociales.
La carta entregada a la OIT forma parte de la ofensiva diplomática más amplia por parte de familiares, activistas y abogados, quiene buscan protección internacional y medidas correctivas ante las violaciones a las que están sometidos los venezolanos.
Recientemente, el Gobierno de Venezuela envió un comunicado al papa León XIV con la intención de recibir su apoyo para el retorno al país de niños y niñas venezolanos secuestrados en centros de retención y hogares temporales en Estados Unidos. Así como de los 252 venezolanos trasladados ilegalmente a centros de concentración nazis en El Salvador.