¿Falleció exalcalde de Anzoátegui detenido en el Dgcim? (+Fake News)

REComendados

Este viernes, comenzó a circular un nuevo fake news en el que aseguraban que el exalcalde del municipio Freites (Anzoátegui), Daniel Haro Méndez, había fallecido en las instalaciones de la Dirección General de Inteligencia Militar (Dgcim), donde se encuentra detenido por presuntamente pertenecer a una red del robo de combustible.

Al rumor del supuesto fallecimiento del exalcalde de Anzoátegui, como es común se sumó Carla Angola; quien aseguró en su cuenta de Twitter que sus fuentes le dijeron que a Haro lo habían torturado con consecuencias fatales.

Me informan que el alcalde destituido del PSUV Daniel Haro acusado por negocio de gasolina ilegal habría sido trasladado a la DGCIM, y habría sido torturado con consecuencias fatales”, dijo Angola.

Por su parte, el exdiputado Juan Guaidó también divulgó esta información, evidentemente sin ningún tipo de pruebas, e incluso sugirió que existe una “persecución interna en el régimen”; por las detenciones que se han registrado como parte de la operación Mano de Hierro, que ha desmantelado mafias de combustible y narcotráfico.

Sin embargo, todo se trató de un Fake News dado que el mismo Haro Méndez desmintió la información al dar fe de vida a través de un video, que circuló ampliamente por redes sociales.

En el audiovisual se observa al exalcalde de Anzoátegui en buen estado, sin ningún tipo de tortura, y además asegura que no ha tenido ningún problema.

Me encuentro perfecto hoy 4 de febrero. ¿No? 4 de febrero, casi las 12 del día. Me encuentro fino, bien. Me han tratado muy bien y no tengo problema. Estamos en el procedimiento rutinario” comentó.

Daniel Haro vinculado a una mafia de combustible

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, anunció este jueves la detención de Daniel Haro, por presuntamente pertenecer a una red de contrabando de combustible; en la que también participaba el alcalde del municipio Independencia, Carlos Rafael Vidal.

Saab detalló que esta red se dedicaba a abastecer combustible a grupos dedicados a la minería ilegal, procedimiento que realizaban en 2 fases.

En la primera fase ofrecían a los usuarios un pago único de 10 dólares para surtir 30 litros de gasolina, pero utilizaban la huella de la persona y registraban el consumo de 120 litros; y el restante del combustible lo almacenaban en centros de acopio ilegales.

La segunda fase era cuando el combustible almacenado era desviado para a grupos dedicados a la explotación minera ilegal.

Por esta mafia de combustible en Anzoátegui han detenido a unas 17 personas, entre ellos fiscales superiores del estado.

 

 


 

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

MP imputará a alcalde del Táchira, Yonnhy Liscano

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, informó que en las próximas horas imputarán al alcalde del municipio Ayacucho,...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img