El vicepresidente Sectorial de Comunicación y Cultura, Freddy Ñáñez, hizo público su profundo rechazo a la reciente difusión de un video que supuestamente muestra un ataque en el mar Caribe. El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, presentó el material como prueba, pero un análisis técnico reciente sugiere que la inteligencia artificial (IA) probablemente lo generó. Esta situación demuestra, una vez más, cómo las tecnologías de desinformación avanzan para crear narrativas falsas que provocan conflictos.
Ñáñez no dudó en expresar sus sospechas sobre la veracidad del video, dirigiéndose directamente a Marco Rubio. En un contundente mensaje, el vicepresidente cuestionó la autenticidad del contenido y la intención detrás de su difusión.
«Parece que Marco Rubio sigue mintiéndole a su presidente: luego de meterlo en un callejón sin salida, ahora le entrega como ‘prueba’ un video con IA (así comprobado) ¿Qué dice Gemini de este video?», declaró Ñáñez. Con esta afirmación, el funcionario no solo pone en duda la veracidad de la supuesta evidencia, sino que también señala la deshonestidad de quienes la difundieron.
El análisis técnico que se le realizó al video reveló varias anomalías importantes. En primer lugar, la explosión del barco carece de realismo; más bien, se asemeja a una animación simplificada, muy lejos de lo que ocurriría en un evento real. Esta falta de veracidad en los efectos visuales levanta una bandera roja inmediata. En segundo lugar, el agua y los efectos de movimiento del video presentan artefactos visuales típicos de los generadores de IA, con texturas y patrones que no son naturales, lo que sugiere una manipulación digital.
En tercer lugar, la inclusión de un texto superpuesto que dice “SIN CLASIFICAR” y una marca de agua de origen desconocido refuerza la hipótesis de que el video fue creado artificialmente. Todos estos elementos, en conjunto, ofrecen un caso sólido para considerar que el video es un deepfake.
Este tipo de contenido sintético o deepfake, se ha convertido en una herramienta cada vez más común en campañas de desinformación. Es evidente que personas malintencionadas utilizan estas tecnologías para difundir narrativas bélicas y sembrar la discordia. Sin embargo, no siempre se usa de forma negativa, ya que también puede usarse para entretenimiento o expresión artística.
Finalmente, el titular para la Comunicación y la Información del gobierno de Venezuela condenó enérgicamente el uso de este tipo de recursos para justificar conflictos. «Basta ya Marco Rubio de alentar la guerra e intentar manchar las manos de sangre al presidente Donald Trump», sentenció Ñáñez. Esta declaración directa y firme refleja la indignación del gobierno venezolano frente a lo que perciben como una manipulación peligrosa. El uso de la IA para fabricar un ataque y justificar la violencia representa un nuevo y preocupante nivel de agresión en las relaciones internacionales.