El exdirector senior del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) de Estados Unidos durante el gobierno de Joe Biden, Juan González, aseguró que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, superó las sanciones impuestas por su homólogo Donald Trump en 2019.
González, quien lideró un cambio fundamental en la política de los EE.UU. hacia Venezuela, también afirmó que el gobierno de Nicolás Maduro se consolido aún más en 2021, pese a los bloqueos y sanciones.
«Lo que encontramos fue un régimen que ya se había adaptado a las sanciones de EE. UU. y un entorno diplomático regional donde el liderazgo estadounidense estaba profundamente debilitado», declaró González durante una entrevista.
A su parecer, las presiones de Trump no produjeron los resultados esperados, pues Venezuela no solo se adaptó, sino que estableció conexiones comerciales con países como Irán y China.
«Los buques iraníes transportaban petróleo venezolano, lo transbordaban en Malasia y finalmente lo vendían a China con un descuento significativo», explicó.
Máxima presión
En este sentido, comentó que las políticas de «máxima presión» hacia Venezuela, implementadas por el gobierno estadounidense solo beneficia a China, que es el principal comprador de petróleo venezolano.
«Esta situación alivia la ineficacia de la sanciones y, además, limita su capacidad para influir en el comportamiento del Gobierno del presidente Nicolas Maduro», agregó González.
Por último, asevero que las políticas de «máxima presión» fracasaron, ya que «no lograron sacar al presidente Nicolás Maduro del poder, y erosionó la influencia de EE.UU. en la región, abriendo más espacio para que países como China, Rusia e Irán profundicen su presencia estratégica».