El exembajador de Estados Unidos en Venezuela, James Story, categóricamente desmintió que el despliegue militar estadounidense en el Caribe tenga como objetivo una acción militar directa contra el régimen de Nicolás Maduro. En una entrevista con el programa La Noche de NTN24, Story explicó detalladamente que los recursos enviados a la región, que además cuentan con el refuerzo de Francia, resultan totalmente insuficientes para una operación de tal magnitud.
«No es suficiente para una acción militar en Venezuela, es más bien una muestra de fuerza en la región», afirmó el exembajador. Él subrayó que el propósito principal de esta presencia es la lucha contra el narcotráfico.
De hecho, Story calificó a Nicolás Maduro como el líder de una red criminal que exporta drogas a Estados Unidos y Europa. A pesar del innegable poderío de los buques que se acercan a la región, Story insistió en que sus capacidades no se equiparan con las necesarias para una intervención de gran escala. Por consiguiente, él enfatizó que la especulación sobre una inminente invasión es infundada.
Además, hizo un llamado a la oposición venezolana, les recordó la crucial necesidad de articular un plan claro para el «día después» del actual gobierno. En otras palabras, la oposición debe mostrar al mundo cómo planean restaurar la democracia en el país. El exembajador destacó la urgencia de que las fuerzas democráticas se organicen y se preparen para un proceso de transición política pacífica. «Creo que es importante que la oposición democrática en Venezuela tenga claro cuál sería el plan después de la caída de Maduro, para mostrar al mundo que tienen un plan para la restauración de la democracia en el país», declaró Story.
Según un informe de Reuters, Estados Unidos ha fortalecido su presencia naval en el sur del Caribe con el envío del crucero de misiles guiados USS Lake Erie y el submarino de ataque rápido USS Newport News. Esta estrategia, impulsada por el presidente Donald Trump, tiene como objetivo principal combatir a los cárteles de la droga en América Latina. Previamente, Washington desplegó un escuadrón anfibio que incluye a los barcos USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale, con 4.500 militares a bordo, de los cuales 2.200 son infantes de marina, cerca de las costas de Venezuela.
En conclusión, mientras el despliegue militar en el Caribe aumenta, el exembajador Story ha dejado en claro que su propósito es la lucha contra el narcotráfico y no una acción militar contra el régimen de Maduro. Su perspectiva refuerza la idea de que la solución a la crisis venezolana debe ser política y democrática, no militar.