Estos 3 datos confirman que Venezuela no es un narcoestado

REComendados

En un contundente esfuerzo por desmentir las acusaciones infundadas que han etiquetado a Venezuela como un «narcoestado», la vicepresidenta Delcy Rodríguez presentó tres datos irrefutables, respaldados por informes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). A través de un video, Rodríguez expuso la manipulación mediática que ha promovido esta narrativa durante años, destacando que su objetivo ha sido desacreditar al país y distorsionar la realidad.

Primero, varios informes de la ONU han dejado claro que no han encontrado pruebas del denominado «Cartel de los Soles». Esta falta de evidencia representa un dato contundente que desmantela las acusaciones contra el gobierno venezolano. La ONU no sitúa a Venezuela como un punto de referencia en el tráfico de drogas, lo que evidencia la falsedad de las afirmaciones que han circulado en diversos medios de comunicación.

En segundo lugar, el «Informe Global Report on Cocaine de 2023» de la ONU resulta especialmente revelador. Este documento certifica que ninguna de las rutas de cocaína con destino a Estados Unidos o Europa tiene conexión con Venezuela. Un mapa incluido en el informe demuestra claramente que las principales vías de transporte de esta droga se encuentran en otros territorios de la región. Este hecho refuta sin lugar a dudas la idea de que Venezuela actúa como un eslabón crucial en la cadena de distribución de narcóticos.

Además, el video también subraya que Venezuela no figura como un territorio de tránsito para el narcotráfico. Los registros de incautaciones por países de origen no incluyen a la nación caribeña, lo que resulta significativo. Si Venezuela realmente fuera un punto de tránsito, los decomisos de drogas provenientes del país deberían ser notoriamente altos. Sin embargo, las cifras proporcionadas por la ONU no reflejan esta situación en absoluto.

Venezuela no figura como país de origen ni de tránsito

Por si fuera poco, la vicepresidenta citó las declaraciones del ex vicesecretario general y exdirector de la ONU para el Control de Drogas, Pino Arlacchi. En sus afirmaciones, Arlacchi sostuvo que “el informe de la ONU de 2025 es clarísimo; el documento no ha hecho otra cosa que confirmar los 30 informes anuales precedentes, que no hablan de narcotráfico venezolano porque no existe”. Esta declaración resalta aún más la falta de fundamento en las acusaciones dirigidas hacia Venezuela.

En definitiva, estos tres datos, respaldados por informes y declaraciones de la ONU, desmienten la campaña de desinformación que ha tratado de etiquetar a Venezuela como un «narcoestado». La evidencia presentada por la vicepresidenta Delcy Rodríguez proporciona una perspectiva clara y basada en hechos que contrasta fuertemente con la narrativa promovida por ciertos sectores mediáticos. 

Venezuela se reafirma como un país comprometido con la lucha contra el narcotráfico y continúa trabajando en pro del bienestar de su pueblo y su soberanía. La verdad prevalecerá sobre la desinformación y el país seguirá avanzando hacia un futuro más justo y libre.

 

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Gobernación del Zulia restaura luminarias desde Santa Rita hasta Bachaquero

El plan contempla la iluminación de la avenida que atraviesa cinco municipios de la COL y arrancó con miras...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img