Este es el mensaje del presidente Maduro a Trump

REComendados

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, reiteró este jueves que sobre su país se cierne una grave amenaza de invasión. Esta denuncia ocurre en medio del mayor despliegue estadounidense en el mar Caribe en más de tres décadas, el cual Caracas ha calificado como una agresión contra su soberanía.El mensaje del mandatario a la administración de Donald Trump fue claro: el pueblo venezolano defenderá su independencia y rechazará cualquier intento de dominación.

El objetivo central de esta agresión consiste en deponer al Gobierno legítimo de Venezuela para instalar un régimen subordinado a Washington. Esta subordinación buscaría controlar los vastos recursos naturales que posee la nación suramericana.

En un encuentro con jóvenes comuneros, el dignatario afirmó rotundamente que EE.UU. «amenaza a Venezuela con una invasión». Tras esta afirmación, formuló preguntas retóricas que despertaron una respuesta categórica: «¿Ustedes quieren que vengan a perseguir a la juventud aquí? Levante la mano el que quiera ser esclavo gringo, el que quiera que Venezuela se convierta en una colonia gringa…». Como resultado, los asistentes respondieron negativamente de manera unánime.

En contraste, Maduro pidió expresar el apoyo a las ideas de que la «república sea libre e independiente por siempre» y que la juventud «sea rebelde». Acto seguido, los jóvenes corearon la conocida consigna local: ‘¡No volverán!’, la cual alude a la imposibilidad de regreso al poder de los sectores extremistas de la oposición. Posteriormente, el presidente insistió en que la juventud «debe empoderarse en el territorio con mucha fortaleza,» vinculando la defensa nacional con el poder popular.

 La «Operación Lanza del Sur» agrava la tensión

Poco después de estas declaraciones, el secretario de Guerra de EE.UU., Peter Hegseth, anunció el inicio de la ‘Operación Lanza del Sur’. Según el alto funcionario, esta misión busca «eliminar a los narcoterroristas» del hemisferio y «proteger» a su país «de las drogas que están matando» a sus ciudadanos. Sin embargo, Venezuela y sus aliados cuestionan el verdadero propósito de este despliegue.

Desde el pasado mes de agosto, EE.UU. ha desplegado frente a las costas de Venezuela buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas, bajo el pretexto de luchar contra el narcotráfico. Paralelamente, Washington acusó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, sin pruebas ni sustento, de liderar un supuesto cártel del narcotráfico. Aunado a esto, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que conduzca a su arresto.

A mediados de octubre, Trump admitió haber autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas en territorio venezolano. Frente a esta revelación, Maduro preguntó a la nación retóricamente: «¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años?».

Las acciones y presiones de Washington han generado el repudio de la comunidad internacional. El representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, afirmó en el Consejo de Seguridad que las acciones estadounidenses en el Caribe no son ejercicios militares ordinarios, sino una «campaña descarada de presión política, militar y psicológica».

Además, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, condenó los bombardeos contra lanchas de escaso calado. Los Gobiernos de Colombia, México y Brasil también repudiaron estos ataques, y expertos de la ONU señalaron que constituyen «ejecuciones sumarias» contrarias al derecho internacional. Finalmente, la firmeza del pueblo y el mensaje de Maduro cierran filas ante la amenaza estadounidense.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Entregan documentos de tierras urbanas a seis mil familias cabimeras

El presidente del Instituto Nacional de Tierras Urbanas,  Ronald Rivas y el alcalde de Cabimas, Frank Carreño, entregaron documentos...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img