Nueva amenaza. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este domingo sobre imponer un arancel adicional del 10% a los países que se alineen con el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Las declaraciones del mandatario estadounidense se produce mientras los líderes del los BRICS celebran su XVII cumbre en Río de Janeiro, Brasil.
A través de su red social Truth Social, el inquilino de la Casa Blanca, aseguró: “Cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS deberá pagar un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política”.
Por su parte, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, recordó este domingo que los aranceles recíprocos entrarán en vigencia en próximo 1 de agosto. Los aranceles que han estado bajo una pausa comercial, que finaliza este miércoles 9 de julio, forman parte de la agresiva política comercial del presidente Trump.
Lutnick, comentó que, independientemente de los acuerdos a los que se lleguen con los países, los aranceles se implementarán a partir del 1 de agosto.
Guerra arancelaria
En la declaración final, el foro integrado por 11 países miembros que representan el 40% del PIB mundial, criticó disimuladamente la guerra arancelaria impulsada por el gobierno de EE.UU. Sin mencionarlo directamente, el documento advierte que: “La proliferación de medidas restrictivas del comercio, ya sea mediante el aumento indiscriminado de aranceles o mediante proteccionismo bajo el pretexto de objetivos ambientales, amenaza con reducir aún más el comercio mundial, perturbar las cadenas de suministro global. Así como exacerbar las disparidades económicas existentes y afectar las perspectivas de desarrollo económico mundial”.
El documento final también aborda temas como: la creciente violencia en Oriente Medio y la necesidad de una reforma “urgente” de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
“Expresamos serias preocupaciones por el aumento de medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio”, establece el documento, sin mencionar directamente a EE.UU.
Reformas
Durante el foro, los países fundadores del BRICS, junto a los miembros incorporados en 2023 (Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes, Indonesia e Irán) apoyaron la entrada de Etiopía e Irán en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Postura que contrasta con las acciones del mandatario estadounidense, quien ha debilitado las normas de la OMC; mientras que, China y los BRICS se ha erigido como sus principales defensores.
Los miembros de los BRICS también discutieron la necesidad de una reforma profunda de las instituciones multilaterales, con el propósito de que los países del Sur Global aumenten su influencia y representación en las organizaciones internacionales de modo que reflejen su peso económico y demográfico actual, en lugar de la estructura establecida al final de la Segunda Guerra Mundial.
Para el presiente de Brasil y anfitrión de la Cumbre, Luiz Inácio Lula da Silva, “si la gobernanza internacional no refleja la nueva realidad multipolar del siglo XXI, corresponde a los BRICS ayudar a ponerla al día”.
En su discurso, Lula da Silva también estableció un paralelismo con el Movimiento de Países No Alineados, afirmando que “los BRICS son herederos del Movimiento de Países No Alineados”, destacando que, con el “multilateralismo bajo ataque”, la autonomía de estas naciones vuelve a estar en juego.