Ernesto Samper abogó por desdolarizar la economía latinoamericana

REComendados

El exsecretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, resaltó la necesidad de que América Latina tenga una nueva arquitectura financiera que permita superar la globalización y la dolarización.

Samper hizo el llamado durante su intervención en el foro “Los Desafíos de la Integración en América Latina y el Caribe”, organizado por el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (Sela), celebrado en la ciudad de Caracas.

El expresidente colombiano precisó que una nueva política macroeconómica en América Latina fortalecerá los bancos de desarrollo y establecerá alianzas estratégicas con los bancos del sur y bancos asiáticos.

Indicó que América Latina debe priorizar una nueva arquitectura financiera, como política macroeconómica, “para defendernos de ese proceso de globalización” que va de la mano con la dolarización de las economías.

“Tenemos que aprender a agregar valor a lo que tenemos. No podemos seguir viviendo las economías extractivistas, vendiendo lo que tenemos por encima o por debajo de los suelos. Vendemos carne, cereales, fruta, café, gas, petróleo, litio, pero no le estamos agregando nada de valor a lo que vendemos”, declaró.

Asimismo, abogó en que se debe reflexionar sobre los retos y potencialidades actuales de América Latina, al alegar que no puede desvincular de la situación global.

Mencionó que si se hicieran estas reflexiones “nos daríamos cuenta que todavía estamos más complicados y más necesitados de un no alineamiento activo, no pasivo”.

En ese sentido, Ernesto Samper hizo referencia a los conflictos entre Ucrania y Rusia, y el genocidio de Israel en la Franja de Gaza.

“El mundo no lo estamos gobernando bien, no podemos permitir genocidios en un mundo globalizado. Esto debe tratarse sobre la base de bancadas de países y que se comporten como un gran parlamento mundial y que el bloque latinoamericano se exprese como un bloque unificado”, puntualizó.

El político colombiano explicó que para encontrar caminos comunes para avanzar en un nuevo modelo de integración para América Latina y el Caribe, se debe trabajar en 3 cosas: Valor, inclusión social y Movilidad humana en la región.

 

 

 


 

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Documental del caso Canserbero ganó Premió Nacional de Periodismo

Este 27 de junio, Día nacional del Periodismo, el Colegio que representa a este gremio, publicó el listado con...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img